Enfrentamientos entre el ELN y disidentes de las FARC dejan al menos 17 muertos en Colombia
Entre los muertos hay adolescentes que fueron reclutados; podría elevarse la cifra debido a que las autoridades de Colombia no han podido acceder a las zonas rurales alejadas de Catatumbo
EFE
Al menos 17 personas murieron en combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes del Frente 33 de las FARC en el municipio colombiano de Teorama, en medio de los enfrentamientos entre estos dos grupos en la región del Catatumbo que han causado más de 47 mil desplazados en poco más de una semana.
Así lo informó este domingo la Defensoría del Pueblo, que señaló en un hilo en la red social X que “17 personas murieron en combates entre el ELN y el Frente 33 en Teorama”, que hace parte del Catatumbo y está ubicado en el departamento de Norte de Santander, y que “algunas de ellas (las víctimas mortales) serían adolescentes que habían sido reclutadas”.
Los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC han dejado entre 60 y 80 muertos, según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.
Asesinatos entre guerrilas en Colombia: todo lo que sabemos del brote de violencia
El ELN y una disidencia de las FARC se enfrenta por el control de Catatumbo, región crucial para el narcotráfico colombianoSin embargo, las autoridades solo han podido recoger 41 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales alejadas del Catatumbo, donde aún no han podido acceder.
“Los cuerpos de otras personas muertas podrían encontrarse sin levantamiento”, señaló hoy la Defensoría.
Igualmente, alertó que hay 12 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC en 2016 que están desaparecidos, además de que hay 47 mil 84 desplazados y 23 mil 757 personas permanecen confinadas por la violencia guerrillera.
Te puede interesar: Colombia impide entrada de aviones de EU con migrantes deportados
En su balance, esta institución también recordó que 112 personas se han desmovilizado de estos grupos armados desde que empezó la oleada de violencia y que 20 de ellas son menores de edad.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
“Esta crisis en el Catatumbo está poniendo en evidencia, nuevamente, el uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de todos los grupos armados. Ellos y ellas están muriendo en medio de la confrontación y un irrespeto generalizado al DIH (Derechi Internacional Humanitario)”, advirtió la Defensoría.