La muerte de Kennedy: así retrataron las páginas de la OEM el asesinato del presidente de EU
A través de las páginas de La Prensa se dio cuenta del significativo impacto que representó este hecho en el país más poderoso del mundo
Byron Hernández / El Sol de México
John F. Kennedy fue el presidente número 35 de los Estados Unidos, era parte del partido y demócrata y un 22 de noviembre de 1963, fue asesinado por el exmilitar Lee Harvey Oswald mientras se dirigía a la Base Aérea de Carswell para abordar el avión presidencial.
El demócrata no fue el primer presidente en ser asesinado, detrás de él se encontraba Abraham Lincoln, James A. Garfield y William McKinley; sin embargo su asesinao ocurrió en un momento en el que el mundo estaba transformándose en muchos sentidos, desde la apertura sexual impulsada por la cultura hippie, hasta la liberación de países subdesarrollados que buscaban sacudirse el yugo colonial.
En este sentido, el asesinanto de Kennedy fue un momento que marcó la historia del siglo XX y propició una serie de teorías conspirativas que perduran hasta la fecha. Más allá de los rumores, este hecho acaparó las portadas de miles de medios en todo el mundo, incluyendo la Organización Mexicana Editorial (OEM).
El viaje de Lee Harvey Oswald a México aún guarda secretos, de su reunión con la KGB a supuestos dobles
Enrique Berruga Filloy, autor del libro “El cazador de secretos”, alusivo a la presencia del asesino de JFK en nuestro país, enumera las piezas del rompecabezas que podrían hallarse con la desclasificación de archivos ordenada por TrumpEl asesinato
A través de las páginas de La Prensa se dio cuenta del significativo impacto que representó este hecho en el país más poderoso del mundo y en un momento en el que Estados Unidos estaba en medio de un conflicto bélico (la Guerra de Vietnam), y parte de la sociedad estadounidense comenzaba a sacudirse el conservadurismo de los 50 y ahora buscar nuevas libertades.
El 23 de noviembre La Prensa ofreció un relato de un espectador que vio el asesinato de Kennedy, se trata de Bob Jackson, un fotógrafo del “Times Herald”.
Ibamos cinco en el automóvil cuando oímos el primer disparo, el carro del Presidente ya había doblado la esquina. Nosotros no habíamos alcanzado a cruzar la esquina. Luego oímos dos disparos másBob Jackson, peridodista de “Times Herald”
El viaje a México del asesino de Kennedy: los huecos que dejaron el FBI y la CIA
La Agencia Central de Inteligencia quería profundizar en los interrogatorios a personas que tuvieron contacto con lee Harvey Oswald, pero la oficina de investigaciones del Departamento de Justicia tenía otras prioridadesOtro testimonio, del corresponal de Asociated Press, Jack Bell, dice: “Hubo una fuerte detonación, como si hubiera hecho explosción un gigantesco petardo en el cañón que forman los altos edificios que estábamos dejando atrás. Rápidamente se oyeron fuertes detonaciones. Esos siniestros sonidos hicieron eliminar de la mente de los periodistas que íbamos en el automóvil de prensa la idea de que algún tejano había ayudado con un poco de ruido vocinglero recibiemineto que daba Dallas al Presidente John F. Kennedy. El ruido parecía ser disparos de fusil”.
En un inicio Oswald lo negó pero la Policía parecía estar muy segura de que él era el responsable.
El presunto asesino niega
La policía, en efeto, está convencida de que Lee Oswald es el asesino no sólo de un agente de policía sino también del Presidente Kennedy. Pero Oswald continúa negando después de diez horas de interrogatorio.
Conducta sospechosa
El escenario del atentado, según ha sido reconstituído por la policía fue el siguiente: el crimen fue cometido a las 12:30 (locales). El culpable salió del edificio y alas 13:15 asesinó a quemarropa a un policía que lo interpelaba. Poco después fue detenido en un cine y capturado tras una feroz resistencia, a las 13:45.
Con un pie de página que dice “El Adión Postrero”, La Prensa describió la foto en la que decenas de jefes de estado se despidieron de John F. Kennedy.
La mayoría de los líderes del mundo entero permanecen en reverente silencio, en el Cementerio Nacional de Arlington, mientras los restos del Presidente Kennedy iban a su última moradaLa Prensa, 26 de noviembre
“La mayoría de los líderes del mundo entero permanecen en reverente silencio, en el Cementerio Nacional de Arlington, Va. mientras los restos del Presidente Kennedy iban a su última morada”.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
“A la derecha, en primer término, la señora Jacqueline Kennedy, Al frente, de uniforme claro, Presidente Charles de Gaulle; a su lado izquierdo vemos al Emperador etíope Haile Selasié”.