Distraer a la migra: hispanos en redes crean un trend para ayudar a migrantes en EU
Ante las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump, algunos ciudadanos buscan ayudar a las personas afectadas
Brenda Barrera / El Sol de México
Con las recientes amenazas de deportaciones masivas en Estados Unidos, por parte del presidente Donal Trump, las personas hispanas en el país iniciaron una tendencia en redes que busca apoyar a los migrantes afectados.
“Que tal si nosotros, los ciudadanos hispanos, hacemos perder el tiempo de inmigración y nos hacemos pasar por inmigrantes indocumentados durante las redadas” sugiere la usuaria Stacey en TikTok.
De este modo, las propuestas giran en torno a fingir ser personas en situación de movilidad sin papeles para que ellos puedan huir, correr o escapar y evitar ser deportados por las autoridades.
México construye refugios temporales ante deportaciones masivas de migrantes en EU
En Ciudad Juárez ya trabajan para acondicionar los lugares donde llegarán los migrantes que sean deportados de la Unión Americana“Si me toca distraer a la migra, nada más háganme una seña y corro” dice otra usuaria.
En este sentido, también hay personas que recomiendan no responder a las preguntas que hacen las autoridades migratorias sobre si tienen conocimiento de la presencia de personas inmigrantes en una zona específica.
Te podría interesar: Juez federal de EU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
¿Qué son las redadas en Estados Unidos?
El organismo encargado de realizar las detenciones, también conocidas como “redadas” es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, pos sus siglas en inglés).
Esta práctica consiste la detención de personas migrantes en cualquier lugar, ya sea escuela, trabajo o incluso iglesias, sitios que hasta hace dos días eran zonas consideradas “protegidas”.
La administración de Donald Trump alega que la decisión de permitir las redadas en dichos lugares “empodera” a los agentes de migración a “seguir las leyes” y capturar a los que llaman “criminales extranjeros”, según indicó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Cuando se dio a conocer que la administración de Donald Trump comenzaría con deportaciones masivas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dijo que las redadas criminalizan y ponen en una situación de mayor vulnerabilidad a las personas.