elsoldepuebla
Puebla15 de abril de 2025
Análisissábado, 8 de marzo de 2025

De Poder a Poder / Conveniencia antes que lealtad en morena

Síguenos en:whatsappgoogle

La experiencia que se viva en el 2027, año electoral, sin duda marcará un antes y un después en materia política en el país. Esto debido a que se conocerá, qué familias pertenecientes al partido en el poder tendrán la última oportunidad de trasladar su posición política a sus allegados y con ello seguir manejando tres años más, el poder a discreción. También hará más visible el grado de avorazamiento y conveniencia de los “pequeños” conocidos como partidos “bonsai”, de hacer lo mismo que los demás, para beneficiar a sus dueños y sus “tribus”, o si alguno se salva de la tentación de continuar con el añejo mal que es el nepotismo.

Por lo pronto en Puebla el Partido Acción Nacional a través de su presidente Mario Riestra ya levantó la mano para anunciar que para el 2027 este instituto no permitirá ni reelección ni nepotismo, por lo que desde ahora empezarán a impulsar a nuevos liderazgos que sean lo suficientemente atractivos en las urnas para cosechar triunfos electorales. Ahora que ya se verá si realmente cumple, pero por lo pronto es la intención del blanquiazul, que por cierto fue bien recibida por quienes creen que todavía es posible rescatar a la tan vapuleada democracia durante los últimos años.

Indiscutiblemente que con la reforma de la Ley electoral, serán muchas las familias que se queden en la orfandad si es que todos los partidos cumplen con las reglas en 2030, cuando esta se aplique oficialmente, aunque para el más cercano 2027 solo serán unas cuantas, pues por eso votaron en contra de la propuesta inicial de la presidenta de la República tanto en el senado como en la Cámara de diputados, en donde solo vieron por el beneficio personal de la “élite”, ignorando la opinión de la ciudadanía ya cansada de imposiciones, de ver siempre las mismas caras, y del caciquismo, que por cierto fue uno de los motivos de la debacle en el PRI, pero nadie escarmienta en cabeza ajena.

Por lo pronto el 2027 se vivirán episodios inéditos augurándose una guerra interna dentro de los partidos, de todos contra todos, ya que querrán, por lo menos los líderes más visibles, cerrar “con broche de oro” su participación política inmediata, aunque en lo obscurito seguramente busquen encontrar algunos “recovecos” para, en el futuro seguir en la palestra, aunque esto por lo menos, les costará mucho más trabajo.

Duro golpe para Claudia Sheinbaum

El hecho de que ambas cámaras, la de diputados y la de senadores hayan “bateado” como se dice en el argot beisbolero su iniciativa de reforma de la constitución para evitar el nepotismo y la reelección para el 2027, fue sin duda un fuerte golpe para la presidenta Claudia Sheinbaum, pues le demostraron que hay unión entre todos los políticos, pero solo cuando les interesa conservar sus privilegios y las viejas y nefastas prácticas. Y no solo eso, sino también que siguieron “línea”, porque el pensar que el Partido Verde Ecologista tiene tanta fuerza para poner condiciones, y conseguir lo que en otros tiempos ha sido imposible, es de risa loca.

Si realmente el grupo de apoyo a la ejecutiva federal dentro de MORENA, pone en práctica las reformas para cuando ella lo planteó y no para cuando fue aprobado, como lo anunciaron algunos de sus dirigentes, entonces sí que se empezará a creer que este Movimiento apoya a su nueva líder moral. Por lo pronto se les da el beneficio de la duda y se espera que demuestren que el liderazgo de doña Claudia se ha fortalecido, porque por el momento los que actúan en su contra, (como es palpable) la hacen aparecer como líder con cierta debilidad.

Por lo pronto se dijo que en MORENA en Puebla, si se aplicará para 2027 la reforma, siguiendo fielmente la propuesta de la presidenta que en esta entidad se ha visto arropada desde su campaña, pero hasta que no lleguen los tiempos, se verá si el apoyo anunciado se hace efectivo o solo fueron declaraciones al calor del debate nacional.

Una debacle el Poder Judicial Estatal

Los cuestionamientos, la exhibición de corrupción, de una política interna de bajo nivel y muchos males más que diariamente se exhiben en el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, ponen a este poder en estado de “terapia intensiva”, sin que su presidenta logre avances en la impartición de justicia, aunque sea en número.

Es el INEGI el que pone a Puebla en el penúltimo lugar en el país, en materia de atención a la ciudadanía por la escasez de jueces locales, ya que estudios especializados demuestran que solo tiene el 2.3% de estos funcionarios por cada 100 mil habitantes, situación precaria que solo es superada por Chiapas, pese al desarrollo y la importancia de una entidad como la nuestra. Así cualquier reforma será insuficiente pues no se puede atender solo el aspecto político, sino al mismo tiempo la funcionalidad de este poder.

Explica el documento que de los escasos jueces existentes solo en 32.9% atienden casos en materia civil; pero una cantidad similar está destinado a materia penal y de justicia para adolescentes, pese al notable incremento de delitos en este orden durante los últimos años. Y viene lo peor ya que solo un 20% de jueces están destinados para los conflictos en materia familiar.

Y para ripley, menos del 1% para materia laboral, con lo que prácticamente los trabajadores en esta entidad se encuentran desprotegidos. Con tal información es fácil hacer la radiografía que demuestra lo mal que se encuentra el estado en materia de impartición de justicia, donde ésta es lenta y mala porque los casos para cada una de las especialidades mencionadas se incrementan día con día, y no así la atención pese a la exigencia de la ciudadanía de una atención rápida y expedita, lo cual parece una misión imposible.

Trascendidos

Los sufridos automovilistas poblanos deberán seguir conformándose con sortear los miles de baches que existen en todos los rumbos de la ciudad, ya que el Ayuntamiento anunció que solo tiene 110 millones de pesos para atender este problema durante todo este año, con solo ocho cuadrillas que llevan a cabo trabajo nocturno, el cual prácticamente se suspenderá cuando se inicie la temporada de lluvias que ya está cercana. Un grave problema más sin solución inmediata, ya que se atiende a “cuentagotas”, y eso en algunas avenidas principales, pero en el resto de la ciudad que se las arreglen como puedan. Así la realidad que plantea el alcalde morenista Pepe Chedraui, contrasta mucho con lo ofrecido en campaña ¿dónde quedaron las relaciones nacionales y las ideas novedosas en este renglón?

gelos.gar@hotmail.com

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias