elsoldepuebla
Puebla31 de marzo de 2025
Ciencia y Saluddomingo, 22 de septiembre de 2019

El capricornio y el cuerno de la abundancia

La constelación del Capricornio no tiene estrellas brillantes, será difícil observarla desde la ciudad, aunque desde ciertas colonias con poca iluminación, debe ser posible.

Zeus alimentado con la leche de Amaltea. Nicolas Poussin. S. XVII. Gemäldegalerie, pinacoteca de Berlín.
Zeus alimentado con la leche de Amaltea. Nicolas Poussin. S. XVII. Gemäldegalerie, pinacoteca de Berlín.
Síguenos en:whatsappgoogle

GERMÁN MARTÍNEZ GORDILLO/ SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE PUEBLA GERMÁN MARTÍNEZ HIDALGO A. C.

Artículo No. 1191

Durante septiembre y octubre, admire a los hermosos planetas Júpiter y Saturno.

Júpiter tarda 11 años en darle una vuelta al Sol, mientras que Saturno lo hace en 29 años.

El lento andar de Saturno inspiró a los antiguos griegos a verlo como el lento correr del tiempo, lo llamaron Cronos, el padre tiempo.

De ahí se derivan las palabras, cronología, cronómetro o crónica, relacionadas con la medición y la narración del tiempo.

Mientras los griegos los llamaron Zeus y Cronos, para los romanos son, Júpiter y Saturno.

Mapa para septiembre y octubre de 2019, de la constelación del Capricornio. Para octubre, ver un poco al suroeste
Mapa para septiembre y octubre de 2019, de la constelación del Capricornio. Para octubre, ver un poco al suroeste. GMG

LA CAÍDA DE UN DIOS

Aunque existen diferentes versiones mitológicas, la narrada hoy explica mucho.

Cronos era uno de los titanes, hijo de los dioses Urano (el cielo) y Gea (la Tierra).

Urano echó a sus hijos: los titanes, los cíclopes y los hecatónoquiros, al tártaro, el abismo. Gea, molesta con Urano por tratar así a sus hijos, construye una hoz y habla con sus hijos de derrocar a su padre. Solo Cronos acepta. Gea le entrega la hoz y con engaños llama a Urano. Entonces, le salta encima Cronos, y blandiendo la hoz, castra a su padre.

El miembro y la sangre de Urano caen al mar, dando origen a una espuma, de ella nació Afrodita, la diosa del amor. Aphrós en griego significa, espuma. De ahí viene, abril, el mes de Afrodita. Los romanos la llamaron Venus.

Zeus alimentado con la leche de Amaltea. Nicolas Poussin. S. XVII. Gemäldegalerie, pinacoteca de Berlín.
Zeus alimentado con la leche de Amaltea. Nicolas Poussin. S. XVII. Gemäldegalerie, pinacoteca de Berlín.

Cronos expulsa a su padre Urano al tártaro, junto a los cíclopes y los hecatónoquiros. Cronos ocupa el trono de los dioses, y gobierna al lado de su hermana y esposa, Rea.

Gea, le advierte a su hijo Cronos, que correrá la misma suerte que su padre, será derrocado por sus hijos, como él lo hizo.

Previendo el peligro, Cronos devora a cada uno de sus hijos recién nacidos: Démeter, Hera, Hades, Hestia y Poseidón.

Rea no soporta perder a sus hijos. Cuando nace Zeus, Rea le entrega a Cronos unas piedras envueltas asegurando que es el recién nacido. Cronos tragó la mentira y las piedras.

El cúmulo globular M30, imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble. ESA/NASA
El cúmulo globular M30, imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble. ESA/NASA.

A escondidas, Rea va a la isla de Creta, y encarga a Amaltea cuidar y alimentar a Zeus. Amaltea es una de las cabras marinas con cola de pez; animales inteligentes, con el don del habla y el razonamiento. Amaltea amamantó a Zeus y le proveyó de todo alimento. En otra versión, Náyade cuidó a Zeus, y lo alimentó con leche de cabra.

Siendo Zeus un niño, jugando con sus rayos, rompió uno de los cuernos de Amaltea, de él surgieron flores, frutos y riquezas sin cesar, hecho que originó el mito de la cornucopia o el cuerno de la abundancia.

Llegado el momento, Zeus derrocó a Cronos y de él, extrajo a sus hermanos vivos. Entonces, Zeus, Poseidón y Hades, se reparten el reino. Zeus (Júpiter) pasó a ser el dios supremo, Poseidón (Neptuno), el dios de los mares, y al menor, Hades (Plutón), le tocó el inframundo, el reino de la muerte.

Cronos (Saturno) devorando a uno de sus hijos. 1636-38 Peter Paul Rubens
Cronos (Saturno) devorando a uno de sus hijos. 1636-38 Peter Paul Rubens. Museo del Prado, Madrid, España

En otra versión, Rea entregaba piedras a Cronos, y todos sus hijos los cuidó Amaltea. Todos derrocaron a su padre.

Por sus cuidados, Zeus premió a Amaltea colocándola en el cielo, formando la constelación del Capricornio, una cabra con cola de pez.

El Capricornio es una constelación muy antigua, aparece en algunas tablas babilónicas del siglo VII a. C., usando datos astronómicos que se remontan a los siglos XII y XIII a. C.

LAS ESTRELLAS

La constelación del Capricornio no tiene estrellas brillantes, será difícil observarla desde la ciudad, aunque desde ciertas colonias con poca iluminación, debe ser posible.

Durante septiembre vea al sur, en octubre al suroeste. Levante la mirada, el lucero más brillante es el planeta Júpiter, con telescopio verá a 4 de sus 79 lunas, las amantes de Zeus: Ío, Europa, Ganimedes y Calisto. Debajo de Júpiter está la estrella roja Antares, del Escorpión. En la cola están los cúmulos estelares M6 y M7, al alcance de binoculares. Al sureste brilla el planeta de los anillos, Saturno, rodeada de las estrellas del Sagitario. Más al este, está el Capricornio.

Su estrella más brillante es Deneb Algiedi, del árabe, la cola de la cabra. Es 1.6 veces más grande que el Sol y 8.5 veces su brillo. Está a 38.6 años luz de nosotros. Lo que significa, que su luz salió hace poco más de 38 años, en 1981, y viajó a la velocidad de la luz, a 300 mil km/s hasta llegar a nosotros.

Nacimiento de Venus (Afrodita), 1485, Sandro Botticelli. Galeria Uffizi, Florencia, Italia.
Nacimiento de Venus (Afrodita), 1485, Sandro Botticelli. Galeria Uffizi, Florencia, Italia.

La estrella Algiedi, palabra árabe para la cabra, son tres estrellas, aunque solo veamos dos. Se ubica a 687 años luz y brilla como 750 soles.

Cerca está Dabih, con un brillo de 600 soles. Con binoculares verá dos estrellas. Su nombre viene del árabe: Sad’h adh dhabih, que significa, estrella de la suerte del matarife.

Abajo brilla Marakk, el lomo. A 398 años luz. Es 29 veces el Sol, 4 veces su masa y 290 veces su brillo.

Abajo aparece un hermoso cúmulo globular. Descubierto en 1764 por Charles Messier. Catalogado como objeto Messier 30 o M30. Se encuentra a 27 mil años luz de nosotros, tiene un diámetro de 93 años luz. Puede observarse con telescopio o incluso binoculares, siempre y cuando tenga un cielo limpio y obscuro.

La diosa romana Abundantia, que representa a la abundancia, con un cuerno lleno de frutos. 1630 Peter Paul Rubens
La diosa romana Abundantia, que representa a la abundancia, con un cuerno lleno de frutos. 1630 Peter Paul Rubens. Museo Nacional de Arte Occidental, Tokyo, Japón

Cuando tenga una noche obscura y limpia, tome el reto de encontrar al escondido Capricornio, mientras cerca acecha Cronos (Saturno) y a él, su hijo, Zeus (Júpiter). Disfrute del cuerno de la abundancia de estrellas al observar al cúmulo M30. german@astropuebla.org

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias