elsoldetoluca
Ciudad de Toluca12 de abril de 2025
Finanzasmartes, 4 de octubre de 2022

¿Cómo identificar un correo electrónico que quiere robar datos?

Los ataques conocidos como phishing van a la alza debido a la falta de información de los usuarios

Ciberseguridad
/ FOTO | PIXABAY
Síguenos en:whatsappgoogle

Domingo Fernández / El Sol de Toluca

Es común que dentro de los ciberataques se encuentren amenazas en correo electrónico que suplantan el nombre o apariencia de una empresa para engañar a los usuarios, el objetivo es que den click a enlaces maliciosos para robar los datos personales.

Este tipo de ataque se le conoce como phishing, el cual está a la alza debido a la falta de información de los usuarios, de ahí la importancia de saber analizar un correo electrónico para no ser víctima de los delincuentes informáticos.

Cuando se recibe un mail y este solicita realizar una acción como acceder a un enlace o descargar algún archivo adjunto por petición de un supuesto directivo, como gerente del banco, lo más probable es que se trate de una trampa.

De acuerdo a la plataforma de seguridad informática Kaspersky no se deben abrir enlaces de correo que dirijan a sitios externos donde solicitan información personal, así como descartar archivos ejecutables (.exe).

Otras de las sugerencias es revisar que la dirección del correo electrónico coincida con el remitente, por ejemplo si la manda Google debe ser @google.com y no @michis.com.

Otra de las señales de que se trata de un correo malicioso es cuando llega alguno que no se ha estado esperando indicando que hay archivos pendientes para descarga, sin embargo al dar click conducen a un sitio malicioso.

Para evitar estos inconvenientes, ESET, una de las empresas más conocidas en ciberseguridad, recomienda tener siempre el antivirus actualizado, así como evitar conectarse a redes WiFi públicas y usar una VPN confiable.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias