Hallan altar santero en la "curva embrujada" de la Toluca-Ciudad Altamirano
Durante una misa celebrada durante la tarde de ayer, el sacerdote de la comunidad de San Francisco Oxtotilpan quemó el altar y bendijo la zona con agua bendita
Arturo Aguilar / El Sol de Toluca
Durante la tarde de este martes, a un costado de la denominada "curva embrujada" de la carretera Toluca-Ciudad Altamirano, fue localizado un altar en honor al Dios Elegguá de la Santería cubana
Dicho hallazgo se dio durante la celebración de una misa católica a cargo del sacerdote de la comunidad de San Francisco Oxtotilpan el cual, en compañía de varios vecinos del paraje conocido como El Polvorín de San Francisco encontraron este peculiar altar debajo de un tronco de ocote.
Por si no lo viste | Instalan ambulancia en la "Curva Embrujada" de la Toluca-Ciudad Altamirano
Testigos del lugar detallaron que en la zona se encontraron los ídolos que representan a este Dios de la Santería Cubana junto con collares negros y rojos y un muñeco negro que representa a Elegguá como un niño.
Ante el avistamiento, el sacerdote quemó el altar y bendijo la zona con agua bendita, mientras los feligreses cantaban adoración al Dios católico.
Cabe recordar que desde el pasado 23 de julio y hasta el 18 de agosto, en este lugar se contabilizaron cerca de 16 accidentes viales en lo que se vieron involucrados 18 vehículos.
Por ello, para habitantes de San Francisco y Mesón Viejo (ambas de Temascaltepec) se trataba de un embrujo que afectaba a quienes transitaban por dicha vía.
¿Quién es Elegguá?
Para la cultura tradicional Yoruba, Elegguá es el único Orisha que nunca traicionó a Orunmila y es el que cambia la mala suerte por la buena suerte.
En la Santería cubana, no es malo, pues quién colecta los clientes para el mercado es el que elimina la catástrofe o las dificultades en la vida.
Por si no lo viste | La curva embrujada, el lugar donde más de una decena vehículos se accidentaron en dos semanas
Orisha que tiene la facilidad de perturbar a una persona sin que esta llegue a enterarse, al mismo tiempo que posee miles de medicinas para concederle sus deseos a la persona que realiza el sacrificio.
Hace que sus enemigos se peleen entre ellos sin causa aparente. Es el Orisha que realizó un pacto de amistad con Orunmila, en el que Elegua conseguiría todo lo que Orunmila deseaba y Orunmila se comprometía a realizar sacrificios constantemente.
El 13 de junio, en la Habana, Cuba, es el día de celebración a este Dios que abre caminos para el éxito de sus creyentes.
Relación con los corridos tumbados
En las letras de los corridos tumbados de Peso Pluma o Junior H, hacen referencia a esta deidad cubana, lo cuál ha generado controversias entre el mundo artístico de este género musical.
Se trata del corrido "El Azul" donde los cantantes hacen referencia a esta deidad, acompañados de collares rojos y negros y una gorra con el simbilo de Eleguá. De ahí que se les atribuye su éxito musical basado en la adoración a este Dios santero.