Ciencia y Saludmiércoles, 13 de marzo de 2024Cohete espacial explota después del despegueSegundos después del despegue, el cohete se convirtió en una bola de fuegoFacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:CienciaExplosionesCOHETESCienciaNOTAS RELACIONADASCIENCIA Y SALUDDetectan por primera vez virus de gripe aviar en pingüinos de la AntártidaCIENCIA Y SALUDDescubren en Chiapas una nueva especie de lagartijaCIENCIA Y SALUDCuando tu cuerpo te ataca; Síndrome de Guillain-BarréMás NoticiasCIENCIA Y SALUD¿Es posible vivir un duelo sin sufrimiento? Esto dice la UNAMEl dolor inicial es inevitable ante pérdidas afectivas, como la muerte de un ser queridoCIENCIA Y SALUDMonitorear tus signos vitales durante una carrera: consejos runnersSi durante la carrera se detecta una frecuencia cardíaca excesiva lo correcto es detenerse inmediatamenteCIENCIA Y SALUDBusca nuevos tratamientos antimicrobianos en ranas mexicanas Todos son antimicrobianos y muchos modulan la respuesta inmunológicaCIENCIA Y SALUDQuién es Julia Carabias, la científica mexicana que protege la selva y fue premiada en JapónSu destacado interes por el medio ambiente a puesto a Julia Carabias como una de las investigadoras más importantes en MéxicoCIENCIA Y SALUDHuanusco en vigilancia epidemiológica ante caso sospechoso de sarampiónUna menor de 1 año y ocho meses de edad tiene reporte de probable contagioCIENCIA Y SALUDAsí fue la caminata de dos mujeres astronautas de la NASA en la Estación Espacial Internacional (VIDEO)Dos mujeres astronautas de la NASA realizaron con éxito caminata espacial en la EEICIENCIA Y SALUDEl estrés laboral, un enemigo silencioso de la saludEl estrés se agrava con los largos traslados que muchos trabajadores enfrentan diariamenteCIENCIA Y SALUDDescubren en Jalisco una nueva especie de polillaEn el mundo se conocen más de 160 mil especies de mariposas y polillasCIENCIA Y SALUDConfirman primera muerte por tos ferina en ZacatecasLa paciente de dos meses de edad fue atendida en el Hospital General de FresnilloCIENCIA Y SALUDQué hacer ante una picadura de alacrán: Una guía rápida de la OMSSe estima que anualmente se registran más de 1.5 millones de casos de picaduras de alacránLO+VISTO1DEPORTESMineros y Tampico juegan “la vuelta” en el Carlos Vega2LOCALSNTE 58 anuncia paro y megamarcha docente en Zacatecas3LOCALNo se retirarán perforadoras y maquinaria del segundo piso, advierte SOPCOLUMNASDiego Gerardo López SolísCuarenta horas, mil retosFrancisco Carlos InfanteMadres buscadorasGerardo De Ávila GonzálezCuenta regresiva / Sano y correcto, el no al nepotismo electoralIgnacio ValenzuelaCrónica del poder / La carta de Claudia Sheinbaum a Morena, lecciones de honestidad políticaLO+RECIENTECIENCIA Y SALUDDía Mundial de los Pingüinos: tres proyectos para salvarlos traen esperanza en Chile, Perú y ArgentinaCIENCIA Y SALUDReaparece el águila harpía en la selva Lacandona; se creía extinta en MéxicoCIENCIA Y SALUDCientíficos encuentran una nueva especie de pezCIENCIA Y SALUDCelebrando la ventana del universo: El Hubble cumple 35 años en órbitaNewsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONESCónclave a la vista OsvaldoCARTONESLa fe mueve montañas Rubén
CIENCIA Y SALUD¿Es posible vivir un duelo sin sufrimiento? Esto dice la UNAMEl dolor inicial es inevitable ante pérdidas afectivas, como la muerte de un ser querido
CIENCIA Y SALUDMonitorear tus signos vitales durante una carrera: consejos runnersSi durante la carrera se detecta una frecuencia cardíaca excesiva lo correcto es detenerse inmediatamente
CIENCIA Y SALUDBusca nuevos tratamientos antimicrobianos en ranas mexicanas Todos son antimicrobianos y muchos modulan la respuesta inmunológica
CIENCIA Y SALUDQuién es Julia Carabias, la científica mexicana que protege la selva y fue premiada en JapónSu destacado interes por el medio ambiente a puesto a Julia Carabias como una de las investigadoras más importantes en México
CIENCIA Y SALUDHuanusco en vigilancia epidemiológica ante caso sospechoso de sarampiónUna menor de 1 año y ocho meses de edad tiene reporte de probable contagio
CIENCIA Y SALUDAsí fue la caminata de dos mujeres astronautas de la NASA en la Estación Espacial Internacional (VIDEO)Dos mujeres astronautas de la NASA realizaron con éxito caminata espacial en la EEI
CIENCIA Y SALUDEl estrés laboral, un enemigo silencioso de la saludEl estrés se agrava con los largos traslados que muchos trabajadores enfrentan diariamente
CIENCIA Y SALUDDescubren en Jalisco una nueva especie de polillaEn el mundo se conocen más de 160 mil especies de mariposas y polillas
CIENCIA Y SALUDConfirman primera muerte por tos ferina en ZacatecasLa paciente de dos meses de edad fue atendida en el Hospital General de Fresnillo
CIENCIA Y SALUDQué hacer ante una picadura de alacrán: Una guía rápida de la OMSSe estima que anualmente se registran más de 1.5 millones de casos de picaduras de alacrán
CIENCIA Y SALUDDía Mundial de los Pingüinos: tres proyectos para salvarlos traen esperanza en Chile, Perú y Argentina