Ciencia y Saludmiércoles, 13 de marzo de 2024Cohete espacial explota después del despegueSegundos después del despegue, el cohete se convirtió en una bola de fuegoFacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en: CienciaExplosionesCOHETESCienciaNOTAS RELACIONADASCIENCIA Y SALUDDetectan por primera vez virus de gripe aviar en pingüinos de la AntártidaCIENCIA Y SALUDDescubren en Chiapas una nueva especie de lagartijaCIENCIA Y SALUDCuando tu cuerpo te ataca; Síndrome de Guillain-BarréMás NoticiasCIENCIA Y SALUDdiabetes afecta la capacidad de fecundación de los espermatozoides: UNAMAl inducir la diabetes en modelos animales, observan efectos similares a los humanos, como la hiperglucemia CIENCIA Y SALUDUNAM revela zonas con más muertes por rayos en MéxicoEn regiones como Michoacán y Guerrero, la combinación de alta actividad eléctrica y vulnerabilidad social incrementa el riesgoCIENCIA Y SALUDIPN crea electrodos para tratar pacientes con ParkinsonEl procedimiento consiste en estimular la región cerebral que controla los síntomas motores del ParkinsonCIENCIA Y SALUDLuna de sangre: cuándo y dónde se verá el segundo eclipse total lunar de 2025En los próximos meses se registrará el segundo eclipse total lunar del año, el cual también es conocido como Luna de sangre por su característico color rojoCIENCIA Y SALUDConsumo frecuente de Tajín podría causar daños a la saludSu consumo puede estar relacionado con problemas respiratorios, retención de líquidos y aumento de la presión arterialCIENCIA Y SALUDVivir lejos de tu trabajo podría dañar tu salud: los efectos de los largos trasladosEl Inegi indica que el 58.1 por ciento de la población dedica entre 31 minutos hasta dos horas diarias para trasladarse a su trabajoCIENCIA Y SALUDCalentamiento global obliga a especies a migrar a lugares más fríosInvestigaciones muestran que la velocidad de evolución térmica no es suficiente para enfrentar el ritmo del cambio climáticoCIENCIA Y SALUDPreocupa nueva variante de COVID-19: aún sin casos confirmados en MéxicoEn países como Brasil, la presencia de la variante Frankenstein es especialmente notoriaCIENCIA Y SALUDVeneno de arañas sería útil para la salud humana: UNAMSe identificaron proteínas con actividad antimicrobiana en arañas del género CitharacanthusCIENCIA Y SALUDVacaciones, oportunidad para unir generacionesExpertos destacan que el contacto entre generaciones mejora la salud emocional, la empatía y el sentido de pertenencia.LO+VISTO1LOCALInicia en Zacatecas el registro para Viviendas del Bienestar 2LOCALSEDIF y SEDUVOT Renuevan Zoológico La Encantada en Zacatecas3LOCALConfirman primer caso de rabia humana en Zacatecas desde 1987COLUMNASYolanda ZamoraLa costosa reforma judicialAlejandra de ÁvilaEn septiembre será el Festival BarrocoSaúl HurtadoInflación: Semáforo amarilloGerardo De Ávila GonzálezCuenta regresiva / La pobreza dimensional y la revolución de las concienciasLO+RECIENTECIENCIA Y SALUD¿Usas esta crema dental Colgate? Cofepris alerta por posibles reaccionesCIENCIA Y SALUDIPN usa IA para desarrollar tratamiento contra artritis reumatoideCIENCIA Y SALUDMueren más mexicanos por picadura de abeja que por mordedura de serpienteCIENCIA Y SALUDUNAM alerta por hongos en granos que podrían causar cáncerNewsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONESEl fino OsvaldoCARTONESPatricio Patricio
CIENCIA Y SALUDdiabetes afecta la capacidad de fecundación de los espermatozoides: UNAMAl inducir la diabetes en modelos animales, observan efectos similares a los humanos, como la hiperglucemia
CIENCIA Y SALUDUNAM revela zonas con más muertes por rayos en MéxicoEn regiones como Michoacán y Guerrero, la combinación de alta actividad eléctrica y vulnerabilidad social incrementa el riesgo
CIENCIA Y SALUDIPN crea electrodos para tratar pacientes con ParkinsonEl procedimiento consiste en estimular la región cerebral que controla los síntomas motores del Parkinson
CIENCIA Y SALUDLuna de sangre: cuándo y dónde se verá el segundo eclipse total lunar de 2025En los próximos meses se registrará el segundo eclipse total lunar del año, el cual también es conocido como Luna de sangre por su característico color rojo
CIENCIA Y SALUDConsumo frecuente de Tajín podría causar daños a la saludSu consumo puede estar relacionado con problemas respiratorios, retención de líquidos y aumento de la presión arterial
CIENCIA Y SALUDVivir lejos de tu trabajo podría dañar tu salud: los efectos de los largos trasladosEl Inegi indica que el 58.1 por ciento de la población dedica entre 31 minutos hasta dos horas diarias para trasladarse a su trabajo
CIENCIA Y SALUDCalentamiento global obliga a especies a migrar a lugares más fríosInvestigaciones muestran que la velocidad de evolución térmica no es suficiente para enfrentar el ritmo del cambio climático
CIENCIA Y SALUDPreocupa nueva variante de COVID-19: aún sin casos confirmados en MéxicoEn países como Brasil, la presencia de la variante Frankenstein es especialmente notoria
CIENCIA Y SALUDVeneno de arañas sería útil para la salud humana: UNAMSe identificaron proteínas con actividad antimicrobiana en arañas del género Citharacanthus
CIENCIA Y SALUDVacaciones, oportunidad para unir generacionesExpertos destacan que el contacto entre generaciones mejora la salud emocional, la empatía y el sentido de pertenencia.