Ciencia y Saludviernes, 12 de enero de 2024Cubrebocas vuelve a ser obligatorio en EUEn hospitales de al menos cinco de los 50 estadosFacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuatro años después: ¿Se convirtió el Covid-19 en una enfermedad normal?Unas mil 500 muertes a la semana➡️ Únete al canal de El Sol de Zacatecas en WhatsApp para no perderte la información más importantesaludEstados UnidosSaludCovid-19MundoNOTAS RELACIONADASCIENCIA Y SALUDOMS lanza nueva red mundial de detección de enfermedades infecciosasCIENCIA Y SALUDPfizer registra pérdidas por caída de ventas vinculadas al Covid-19MUNDOChile vuelve al uso de mascarillas por brote de virus respiratorioMás NoticiasCIENCIA Y SALUDInnovación médica: cirujanos trasplantan por primera vez una vejiga humanaEl trasplante de vejiga es una de las cirugías más difíciles debido a la compleja estructura vascular en la que se realiza; por lo que los cirujanos tuvieron que desarrollar la técnica durante 4 añosCIENCIA Y SALUDNo todas las frutas son saludables; estas se deben consumir con moderaciónLas frutas con alto índice glucémico podrían afectar negativamente los niveles de azúcarCIENCIA Y SALUDChimpancés se curan solos con plantas, el hallazgo captado en Uganda (Video)En la selva de Budongo, investigadores descubrieron que dos comunidades de chimpancés tiene conductas de autocuidadoCIENCIA Y SALUDDispositivo de la UNAM mejoraría calidad de vida de personas con ParkinsonAún está en fase preclínica y esperan que a largo plazo pueda patentarse y comercializarseCIENCIA Y SALUDZacatecas entre los tres estados con más mordeduras de araña violinistaLa mordedura de la araña es indolora en un inicio, lo que dificulta su identificación inmediataCIENCIA Y SALUDAvistan un conejo mexicano que se creía extinto hace más de 120 añosEl conejo Omiltemi endémico de la Sierra Madre del Sur en GuerreroCIENCIA Y SALUDDesarrollan una tortilla que no necesita refrigerarseAdemás, la tortilla busca mitigar la desnutrición en zonas pobres de MéxicoCIENCIA Y SALUDApple trabaja en dispositivos que se manejen con ondas cerebralesSynchron calificó a Apple de "pionera en un nuevo paradigma" de chips cerebrales permitiendo el acceso digital a personas con discapacidades motorasCIENCIA Y SALUDReforzar medidas de higiene previene enfermedades gastrointestinalesDurante la última semana se atendieron en Zacatecas dos mil 488 casos relacionados con padecimientos gastrointestinalesCIENCIA Y SALUDHidratación en calor extremo: ¿Cuánta agua necesitas beber?En condiciones normales un adulto debe consumir entre 2 y 2.5 litros de agua diariosLO+VISTO1MÉXICORector de la UAZ renuncia antes de ser destituido por el Consejo Universitario2LOCALPropietarios de pozos agrícolas toman instalaciones de Sader y Conagua3LOCALZacatecas inicia semana con paro en cinco mil escuelasCOLUMNASDiego Gerardo López SolísLíderes sin alturaFrancisco Carlos InfanteLa urgente seguridadGerardo De Ávila GonzálezCuenta regresiva / Habemus rector aún:es Rubén Ibarra ReyesIgnacio ValenzuelaCrónica del poder / Urgente alejar a la BUAZ de la prepotente impunidad contra la infanciaLO+RECIENTECIENCIA Y SALUDMéxico se calienta más que el resto del planeta: Alerta la UNAMCIENCIA Y SALUDMeta AI: qué hace el nuevo chatbot de Meta y cómo puedes usarlo gratisCIENCIA Y SALUDEntorno y calidad de vida influyen en el desarrollo de la bipolaridadCIENCIA Y SALUD¿Qué es la microluna y cuando será visible en México?Newsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONESLos sonidos del silencio RubénCARTONESTeorías guindas Osvaldo
CIENCIA Y SALUDInnovación médica: cirujanos trasplantan por primera vez una vejiga humanaEl trasplante de vejiga es una de las cirugías más difíciles debido a la compleja estructura vascular en la que se realiza; por lo que los cirujanos tuvieron que desarrollar la técnica durante 4 años
CIENCIA Y SALUDNo todas las frutas son saludables; estas se deben consumir con moderaciónLas frutas con alto índice glucémico podrían afectar negativamente los niveles de azúcar
CIENCIA Y SALUDChimpancés se curan solos con plantas, el hallazgo captado en Uganda (Video)En la selva de Budongo, investigadores descubrieron que dos comunidades de chimpancés tiene conductas de autocuidado
CIENCIA Y SALUDDispositivo de la UNAM mejoraría calidad de vida de personas con ParkinsonAún está en fase preclínica y esperan que a largo plazo pueda patentarse y comercializarse
CIENCIA Y SALUDZacatecas entre los tres estados con más mordeduras de araña violinistaLa mordedura de la araña es indolora en un inicio, lo que dificulta su identificación inmediata
CIENCIA Y SALUDAvistan un conejo mexicano que se creía extinto hace más de 120 añosEl conejo Omiltemi endémico de la Sierra Madre del Sur en Guerrero
CIENCIA Y SALUDDesarrollan una tortilla que no necesita refrigerarseAdemás, la tortilla busca mitigar la desnutrición en zonas pobres de México
CIENCIA Y SALUDApple trabaja en dispositivos que se manejen con ondas cerebralesSynchron calificó a Apple de "pionera en un nuevo paradigma" de chips cerebrales permitiendo el acceso digital a personas con discapacidades motoras
CIENCIA Y SALUDReforzar medidas de higiene previene enfermedades gastrointestinalesDurante la última semana se atendieron en Zacatecas dos mil 488 casos relacionados con padecimientos gastrointestinales
CIENCIA Y SALUDHidratación en calor extremo: ¿Cuánta agua necesitas beber?En condiciones normales un adulto debe consumir entre 2 y 2.5 litros de agua diarios