Ciencia y Saludmiércoles, 17 de junio de 2020Descubren el huevo más grande de la era de los dinosauriosEste es el segundo huevo de mayor tamaño del que se tenga registroFacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:MÁS DE 8 AÑOS DE INVESTIGACIÓN Descubren en la Antártida el huevo más grande de la era de los dinosauriosLA ISLA SEYMOUR, UN LÚGAR ÚNICO EN EL PLANETA CIENCIA Y SALUDCIENCIA Y SALUDCIENCIA Y SALUDDinosauriosHuevoFósilesCienciaNOTAS RELACIONADASMUNDOHallan el fósil de uno de los últimos megaraptoresCIENCIA Y SALUDDescubren una nueva especie de dinosaurio carnívoroCIENCIA Y SALUDConoce a la primera especie extinta del 2020Más NoticiasCIENCIA Y SALUDCompuestos químicos podrían estar relacionados con el cáncer de mamaEl cáncer de mama es una de las enfermedades con mayor incidencia y mortalidad tanto en MéxicoCIENCIA Y SALUDDía Mundial del Cerebro: conciencia sobre el órgano que nos defineSegún la OMS al menos mil millones de personas padecen algún tipo de afección neurológicaCIENCIA Y SALUDUNAM revela posible marcador para detectar cirrosis y cáncer de hígadoSe identificó que el receptor metabotrópico tipo 3 aumenta su presencia conforme la enfermedad progresaCIENCIA Y SALUDCientífica de la UNAM alerta por hongos que provocan hasta 30% de casos de cáncer de hígadoLa científica alertó sobre la capacidad de los hongos para instalarse en los alimentos, sobre todo en entornos favorables para la humedadCIENCIA Y SALUDConoce las propiedades medicinales de las hojas de higuera Pueden usarse de manera tópica para tratar problemas en la piel, como verrugas o inflamaciones CIENCIA Y SALUDVeneno de arañas podría ser útil para la salud humanaEn México existen cerca de dos mil 300 especies de arañas, pero solo dos géneros representan un riesgo para la salud públicaCIENCIA Y SALUDLa Tarántula mexicana de rodillas rojas, uno de los arácnidos más grandes y traficados del paísLa tarántula de Rodillas Rojas es venenosa y suele vivir en madrigueras de selvas secas del Pacífico mexicano, no obstante, su mordedura no suele ser mortal para los humanosCIENCIA Y SALUD¿Te estás quemando? El síndrome de burnout y sus síntomasSegún la OMS, el burnout no es una condición médica, pero sí un factor que influye en el estado de salud de las personasCIENCIA Y SALUDTrastornos mentales afectan más a las mujeres: UNAMA nivel internacional, la prevalencia de enfermedades mentales es del 28.6% en hombres y del 29.8% en mujeresCIENCIA Y SALUDPropone UNAM la estimulación magnética para tratar el alcoholismoEl tratamiento consiste en generar campos magnéticos que estimulan áreas cerebrales superficialesLO+VISTO1LOCALNiño genio de Zacatecas gana copa internacional de matemáticas2LOCALCURP biométrica en Zacatecas: cómo y dónde tramitarla3LOCALPensión Bienestar 60 a 64 años: Fechas y Requisitos en ZacatecasCOLUMNASCarlos Puente SalasIA, Krugman y empleosRodrigo Sandoval AlmazánTecnoGob / Hacia una nueva transparencia estatalIgnacio ValenzuelaCrónica del poder / Efectivamente, por Zacatecas este es tiempo de las mujeresGuillermo HuízarLa gentrificación positivaLO+RECIENTECIENCIA Y SALUD¿Qué es un pólipo en el colon? Regina de JNS fue operada de emergencia tras su diagnósticoCIENCIA Y SALUDCambio climático provoca sucesos cada vez más extremosCIENCIA Y SALUD¡Cuidado! Reusar vasos de veladora puede ser un riesgo para la saludCIENCIA Y SALUDSecretaría de Salud confirma primer caso de sarampión importado en ChiapasNewsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONESEsquelas del bienestar OsvaldoCARTONESTotalmente blanco Rubén
CIENCIA Y SALUDCompuestos químicos podrían estar relacionados con el cáncer de mamaEl cáncer de mama es una de las enfermedades con mayor incidencia y mortalidad tanto en México
CIENCIA Y SALUDDía Mundial del Cerebro: conciencia sobre el órgano que nos defineSegún la OMS al menos mil millones de personas padecen algún tipo de afección neurológica
CIENCIA Y SALUDUNAM revela posible marcador para detectar cirrosis y cáncer de hígadoSe identificó que el receptor metabotrópico tipo 3 aumenta su presencia conforme la enfermedad progresa
CIENCIA Y SALUDCientífica de la UNAM alerta por hongos que provocan hasta 30% de casos de cáncer de hígadoLa científica alertó sobre la capacidad de los hongos para instalarse en los alimentos, sobre todo en entornos favorables para la humedad
CIENCIA Y SALUDConoce las propiedades medicinales de las hojas de higuera Pueden usarse de manera tópica para tratar problemas en la piel, como verrugas o inflamaciones
CIENCIA Y SALUDVeneno de arañas podría ser útil para la salud humanaEn México existen cerca de dos mil 300 especies de arañas, pero solo dos géneros representan un riesgo para la salud pública
CIENCIA Y SALUDLa Tarántula mexicana de rodillas rojas, uno de los arácnidos más grandes y traficados del paísLa tarántula de Rodillas Rojas es venenosa y suele vivir en madrigueras de selvas secas del Pacífico mexicano, no obstante, su mordedura no suele ser mortal para los humanos
CIENCIA Y SALUD¿Te estás quemando? El síndrome de burnout y sus síntomasSegún la OMS, el burnout no es una condición médica, pero sí un factor que influye en el estado de salud de las personas
CIENCIA Y SALUDTrastornos mentales afectan más a las mujeres: UNAMA nivel internacional, la prevalencia de enfermedades mentales es del 28.6% en hombres y del 29.8% en mujeres
CIENCIA Y SALUDPropone UNAM la estimulación magnética para tratar el alcoholismoEl tratamiento consiste en generar campos magnéticos que estimulan áreas cerebrales superficiales
CIENCIA Y SALUD¿Qué es un pólipo en el colon? Regina de JNS fue operada de emergencia tras su diagnóstico