Ciencia y Saludviernes, 26 de febrero de 2021Zacatecas a semáforo amarillo de semáforo epidemiológicoPara el periodo del 1 al 14 de marzo de este año.FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Rosaura RincónWatch on YouTubePandemiaSaludsemáforo epidemiológicoCOVIDNOTAS RELACIONADASCIENCIA Y SALUDQué significa pasar a amarillo en el semáforo epidemiológicoCIENCIA Y SALUDZacatecas podría pasar a color amarilloCIENCIA Y SALUDMujer de 102 años recibe vacuna anticovid en Calera, ZacatecasMás NoticiasCIENCIA Y SALUDQuién es Julia Carabias, la científica mexicana que protege la selva y fue premiada en JapónSu destacado interes por el medio ambiente a puesto a Julia Carabias como una de las investigadoras más importantes en MéxicoCIENCIA Y SALUDHuanusco en vigilancia epidemiológica ante caso sospechoso de sarampiónUna menor de 1 año y ocho meses de edad tiene reporte de probable contagioCIENCIA Y SALUDAsí fue la caminata de dos mujeres astronautas de la NASA en la Estación Espacial Internacional (VIDEO)Dos mujeres astronautas de la NASA realizaron con éxito caminata espacial en la EEICIENCIA Y SALUDEl estrés laboral, un enemigo silencioso de la saludEl estrés se agrava con los largos traslados que muchos trabajadores enfrentan diariamenteCIENCIA Y SALUDDescubren en Jalisco una nueva especie de polillaEn el mundo se conocen más de 160 mil especies de mariposas y polillasCIENCIA Y SALUDConfirman primera muerte por tos ferina en ZacatecasLa paciente de dos meses de edad fue atendida en el Hospital General de FresnilloCIENCIA Y SALUDQué hacer ante una picadura de alacrán: Una guía rápida de la OMSSe estima que anualmente se registran más de 1.5 millones de casos de picaduras de alacránCIENCIA Y SALUDDía Mundial de los Pingüinos: tres proyectos para salvarlos traen esperanza en Chile, Perú y ArgentinaSobrepesca, contaminación, derrames petroleros y la introducción de especies invasoras son algunas de las amenazas que enfrentan los pingüinosCIENCIA Y SALUDReaparece el águila harpía en la selva Lacandona; se creía extinta en MéxicoDespués de dos décadas de creerse extinta, un ejemplar de águila harpía fue visto volando en la selva mexicanaCIENCIA Y SALUDCientíficos encuentran una nueva especie de pezEs tan extraño que podría confundirse con una lombrizLO+VISTO1LOCALGobernador de Zacatecas supervisa carretera en Genaro Codina2CULTURAMúsico jerezano triunfa en Concurso Internacional de Marimba3DEPORTESTampico Madero y Mineros se miden en las semifinales de la ExpansiónCOLUMNASIgnacio ValenzuelaCrónica del poder / Los héroes migrantes en Zacatecas y en EU, se fortalecenBennelly HernándezNiñez zacatecana; un compromiso del presente, para un mejor mañanaAlejandra de ÁvilaArte y cultura para este fin de semana Saúl HurtadoLa causa y efecto económico en E.U.LO+RECIENTECIENCIA Y SALUDCelebrando la ventana del universo: El Hubble cumple 35 años en órbitaCIENCIA Y SALUDOlo: el nuevo color que solo 5 personas han vistoCIENCIA Y SALUDDía de la Tierra 2025: Un llamado urgente por el futuro del planetaCIENCIA Y SALUDDía de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril?Newsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONESCon la moda no se metan RubénCARTONESBancada contra Zedillo Osvaldo
CIENCIA Y SALUDQuién es Julia Carabias, la científica mexicana que protege la selva y fue premiada en JapónSu destacado interes por el medio ambiente a puesto a Julia Carabias como una de las investigadoras más importantes en México
CIENCIA Y SALUDHuanusco en vigilancia epidemiológica ante caso sospechoso de sarampiónUna menor de 1 año y ocho meses de edad tiene reporte de probable contagio
CIENCIA Y SALUDAsí fue la caminata de dos mujeres astronautas de la NASA en la Estación Espacial Internacional (VIDEO)Dos mujeres astronautas de la NASA realizaron con éxito caminata espacial en la EEI
CIENCIA Y SALUDEl estrés laboral, un enemigo silencioso de la saludEl estrés se agrava con los largos traslados que muchos trabajadores enfrentan diariamente
CIENCIA Y SALUDDescubren en Jalisco una nueva especie de polillaEn el mundo se conocen más de 160 mil especies de mariposas y polillas
CIENCIA Y SALUDConfirman primera muerte por tos ferina en ZacatecasLa paciente de dos meses de edad fue atendida en el Hospital General de Fresnillo
CIENCIA Y SALUDQué hacer ante una picadura de alacrán: Una guía rápida de la OMSSe estima que anualmente se registran más de 1.5 millones de casos de picaduras de alacrán
CIENCIA Y SALUDDía Mundial de los Pingüinos: tres proyectos para salvarlos traen esperanza en Chile, Perú y ArgentinaSobrepesca, contaminación, derrames petroleros y la introducción de especies invasoras son algunas de las amenazas que enfrentan los pingüinos
CIENCIA Y SALUDReaparece el águila harpía en la selva Lacandona; se creía extinta en MéxicoDespués de dos décadas de creerse extinta, un ejemplar de águila harpía fue visto volando en la selva mexicana
CIENCIA Y SALUDCientíficos encuentran una nueva especie de pezEs tan extraño que podría confundirse con una lombriz