“Paisaje sonoro”, una charla con Erik Rodríguez y Tania Rubio
El Centro Cultural Ciudadela del Arte fue sede del conversatorio
Alejandra de Ávila
Zacatecas, Zac.- Con la intención de incitar a la reflexión y a la concientización sobre las prácticas de escucha, grabación y estudio de la creación musical; la bóveda del Centro Cultural Ciudadela del Arte fue sede del conversatorio “Paisaje sonoro” que enmarcó las actividades académicas del Festival Cultural Zacatecas 2019.
Erik Rodríguez y Tania Rubio, fueron los exponentes de la charla, en donde los temas principales fueron el vínculo entre lo artístico y lo científico, que abordaron desde un proyecto que difunde la historia acústica y que atiende al eje temático del festival “cultura y tecnología”.
Tony Lewis 'presume' imágenes de fotoperiodista de El Sol de Zacatecas
A casi 55 años de fundación, El Sol de Zacatecas continúa escribiendo historiaAnte la idea, Rodríguez, egresado de la carrera de mecatrónica y originario de Zacatecas, apuntó que se trata de una disciplina contemporánea, en donde se prevé la expresión de la ciudad en sonidos, por ejemplo, los que están es peligro de extinción como el silbato, las campanas, el carrito del sonido del camote, los aguamieleros entre otros.
Por su parte, Rubio, quien es compositora y artista oriunda de la Ciudad de México, destacó que es un proceso tecnológico que integra a la parte creativa, artística y filosófica. Cabe señalar que dicho evento estuvo dirigido para músicos, compositores e interesados en el paisaje sonoro.