Alza al concreto frenaría la construcción de viviendas
El cemento es determinante en el precio final de la vivienda y lo [...]
Raúl García
Zacatecas, Zac.- Las principales cementeras de México amenazaron con aumentar de forma desmedida e injustificada el costo del concreto y del cemento, lo que provocará que se encarezcan las viviendas y disminuya su producción en Zacatecas y en el resto del país.
Lo anterior fue advertido por Hernán Valverde Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y la Promoción de la Vivienda (Canadevi), quien precisó que el segundo aumento del año en este insumo será del 12 por ciento.
De cumplirse la amenaza, se llegaría a un aumento acumulado del 27 por ciento en estos materiales de construcción tan sólo en este semestre.
“El cemento es determinante en el precio final de la vivienda y lo vendría pagando la gente que menos tiene, porque el 60 por ciento de las viviendas del país son para gente que gana menos de cinco salarios mínimos” declaró en entrevista.
La Canadevi prevé un aumento del ocho por ciento en el precio de la vivienda como una consecuencia del reajuste del cemento.
El costo promedio de las viviendas económicas, las cuales tienen la mayor demanda en la entidad, es de poco más de 300 mil pesos mientras que el de las viviendas de interés social es de 380 mil pesos.
El líder del sector pronosticó que resultará imposible que las empresas sigan absorbiendo el aumento de los insumos como se hizo al iniciar el año producto del gasolinazo que fue “brutal” para el sector.
“Cuando esto ocurrió procuramos subir lo menos posible el precio de venta, incluso en contra de las utilidades de las empresas; sin embargo llega un punto donde no podemos absorber más incrementos”, enfatizó.
[caption id="attachment_626372" align="alignnone" width="650"] Foto: Cuartoscuro[/caption]
Aumento injustificado
El aumento sería aplicado simultáneamente por las principales cementeras del país como Apasco, Cruz Azul, Moctezuma y Cemex, siendo esta última la de mayor venta en Zacatecas.
“El aumento no tiene justificación: México está entre los cinco países del mundo con más reservas cementeras; la inflación se encuentra estable y el dólar va a la baja”, recalcó Hernán Valverde.
“Queremos manifestar la inconformidad de la Canadevi, todas las delegaciones se unieron a esta cruzada nacional porque se le está pegando a las personas de escasos recursos y a la industria que genera empleos y una parte importante del PIB”.
Crecerá el déficit de viviendas en Zacatecas
Para fines de junio se habrán colocado mil 200 viviendas en la entidad lo que está por debajo de los indicadores del 2016.
El presidente de la cámara comentó que “se ve imposible” que Zacatecas llegue a la meta de cuatro mil nuevas viviendas a colocar este año en Zacatecas, cifra que además fue sugerida recientemente por el director del Infonavit, David Penchyna.
Independientemente de las metas anuales, también señaló que existe una demanda potencial de 50 mil viviendas, en su mayoría de derechohabientes del Infonavit quienes hoy mismo podrían ejercer su crédito hipotecario.
Valverde Ramírez advirtió que de seguir el encarecimiento de los insumos, la industria estará aún más lejos de satisfacer la necesidad de más hogares construidos en el estado.
“Por eso la Cámara a nivel nacional está solicitando el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de la Secretaría de Economía federal para ver si se puede llegar a un acuerdo con las cementeras”, comentó.
Sigue leyendo: Incrementa Guerrero desarrollos de vivienda