elsoldezacatecas
Zacatecas31 de marzo de 2025
Finanzasmartes, 18 de marzo de 2025

Auditoría Superior revela desfalcos millonarios en el Cobaez

Más de 24 mdp habrían sido pagados ilegalmente a dirigentes sindicales

Plantel Cobaez
Según el informe de la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas, el Cobaez incumplió la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria / Ricardo Reyes / El Sol de Zacatecas
Síguenos en:whatsappgoogle

Raúl García

La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó varios desfalcos millonarios en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez); la mayor parte del monto total corresponde a pagos hechos al Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo (Supdacobaez).

Según el “Informe específico sobre la revisión a los recursos destinados al Cobaez”, el Colegio pagó 24 millones 404 mil pesos a 17 trabajadores comisionados de tiempo completo al Sindicato, por concepto de “sueldos y demás prestaciones”.
La ASE precisó que entre 2017 y 2020, se hicieron los pagos al personal sin que hubiera hecho actividad alguna para el Colegio.

Según el Informe proporcionado por fuentes del Poder Legislativo, se incumplió la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria, que estipula que “en el Poder Ejecutivo y sus organismos descentralizados, no se autorizarán comisiones laborales con cargo a su presupuesto de egresos”.

La ASE promovió el fincamiento de responsabilidades por la presunción de hechos u omisiones, daños o perjuicios al erario.
En el mismo periodo, a trabajadores de confianza se les realizó la retención de cuota sindical por 240 mil pesos a favor del Supdacobaez, con lo que se infringió la Ley del Servicio Civil del Estado, que establece que “cuando las y los trabajadores de base desempeñen un puesto de confianza, quedarán suspendidas todas sus obligaciones sindicales”.

En riesgo el Cobaez: Rodrigo Reyes

El secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reconoció que “los desfalcos millonarios, atentan en contra de los fondos de la Institución”.

Apuntó que el desfalco que involucra a la propia dirigencia del Supdacobaez, supera a la cantidad de dinero que actualmente exige que aporte el gobierno estatal, como pago de la regularización salarial.

Es precisamente por esta demanda de recursos, que desde el 4 de marzo, el sindicato suspendió actividades en todos los planteles.

Al gobierno de Zacatecas le corresponde aportar 18 de los 36 millones que se destinarían a la homologación salarial de mil 500 trabajadores, según dio a conocer el líder del Supdacobaez, Gerardo García Murillo.

Rodrigo Reyes recalcó a la prensa que se deben corregir las fallas administrativas en las que han incurrido la parte patronal y la sindical: “ha habido excesos que están siendo observados, no se vale que se hagan este tipo de prácticas”.

Más irregularidades

La Auditoría Superior del Estado además detectó pagos excesivos por 10.2 millones de pesos a cientos de trabajadores.
Los pagos que superaron lo estipulado en los tabuladores, fueron por conceptos de sueldo, despensa y primas de antigüedad, a favor de 349 trabajadores en el año 2017, 226 trabajadores en el ejercicio 2018, 330 en el 2019 y 279 en el 2020.

Entre 2017 y 2018, a 43 trabajadores activos también se les realizaron “liquidaciones” por un monto de 2.8 millones de pesos, “de lo que se desconoce el motivo y cálculo o detalle para cada uno de esos pagos”.

La administración del Colegio explicó que los pagos corresponden a los acuerdos de un emplazamiento a huelga a favor de trabajadores de base, sin embargo, en la lista de beneficiarios aparecen trabajadores de confianza.

Además, el Colegio realizó el pago de prima de antigüedad por 891 mil pesos, “a quienes no les correspondió este derecho por no encontrarse estipulado dentro del Contrato Colectivo de Trabajo”.

Aguinaldos inflados

La Auditoría Superior detectó “pagos de aguinaldo de manera superior al autorizado en el Contrato Colectivo de Trabajo” por dos millones de pesos.

➡️  Únete al canal de El Sol de Zacatecas en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por lo anterior, el organismo determinó promover el fincamiento de responsabilidades administrativas al presumir “daños o perjuicios al erario público del Colegio de Bachilleres”.

Existen también 620 casos de trabajadores en nómina, que no fueron dados de alta ante el IMSS, y 911 casos de trabajadores de los que se pagan Cuotas Obrero Patronales, sin que se encuentren en las nóminas de los periodos del pago, “resultando pagos improcedentes por 484 mil pesos”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias