elsoldezacatecas
Zacatecas23 de marzo de 2025
Localviernes, 7 de julio de 2017

Emite CDHEZ recomendación por Salaverna; Segegob no la acepta

Emitió la recomendación 03/2017, a la Secretaría General de Gobierno

Síguenos en:whatsappgoogle

Las actuaciones irregulares y fuera de la legalidad se dieron por parte de servidores públicos de la Secretaría General de Gobierno, la Dirección de Protección Civil estatal, elementos de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado Zacatecas, el pasado 12 de junio de 2017, emitió la recomendación 03/2017, a la Secretaría General de Gobierno, a la Procuraduría General de Justicia del Estado, a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por haberse acreditado la violación de los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica de los habitantes de Salaverna, Mazapil.

Marcó como directamente responsables al comandante Juan Antonio Caldera Alaniz, director de Protección Civil estatal y a la licenciada Raquel Ortiz Sifuentes, coordinadora de Asesores de la Secretaría General de Gobierno, así como de elementos de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y elementos de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Consideraciones

La Comisión de Derechos Humanos conoció los hechos que estaban ocurriendo en Salaverna, por la solicitud del representante de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, quien hizo del conocimiento el desalojo que se estaba llevando a cabo en dicha comunidad.

Violación a los derechos humanos

Se evidenció que la Dirección de Protección Civil del Estado excedió las facultades que le confiere la Ley de Protección Civil del Estado de Zacatecas para actuar en las situaciones de riesgo inminente, ya que en primer lugar no determinó fehacientemente la existencia de un riesgo clasificado como tal, en virtud a que no se realizaron los estudios con apoyo de técnicas de prospección geofísica adecuadas que, su propio departamento de atlas de riesgo determinó indispensables para identificar las zonas de peligro, desde el 8 de diciembre de 2012.

Sin embargo, por un lapso de cuatro años y sin que se hayan realizado los estudios recomendados, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección de Protección Civil estatal, arriba a la conclusión de que la zona denominada como Salaverna se encuentra en un riesgo inminente, por lo que ordena notificar el 23 de diciembre de 2016, de dicha situación a sus pobladores, a fin de invitarlos a evacuar las viviendas que habitan, no importando que no se hayan establecido técnica y fehacientemente la zonas de riesgo y las causas de origen del mismo.

De acuerdo a los informes y comparecencias de los servidores públicos queda fehacientemente acreditado que la participación de Raquel Ortiz Sifuentes, coordinadora de Asesores de la Secretaría General de Gobierno en los hechos, no fue en calidad de mera observadora, sino que encabezaba el operativo que dio origen a los hechos en materia d la presente queja y que, en adición, era la que instruía las órdenes para derribar diversos inmuebles.

Más Noticias