En Zamora, como en todo el estado, prohíben comida chatarra en escuelas: Estos son los alimentos permitidos
Autoridades de la SEE difunden información sobre alimentación saludable y recomendaciones de preparaciones nutritivas
Aarón Romero / El Sol de Zamora
A partir del 29 de marzo estará prohibida la venta de alimentos ultraprocesados en escuelas públicas y privadas. Con esta medida, los administradores de las cooperativas escolares deberán conocer los productos permitidos para fomentar mejores hábitos alimenticios en la niñez.
Debido a lo anterior, las autoridades de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) han facilitado un sitio web con el que se busca difundir información sobre hábitos saludables de alimentación y recomiendan algunas preparaciones.
¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?
Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mitoAlimentos permitidos en las cooperativas escolares
Entre las opciones aprobadas destacan:
Verduras frescas: zanahoria, betabel y jícama rallada con limón y chile, ideales para incorporar vegetales en la dieta infantil.
“Jicaletas”: rebanadas gruesas de jícama en palitos de madera, una alternativa hidratante y rica en vitamina C, fibra y hierro.
Frutas naturales: brochetas de fruta y paletas congeladas sin azúcares añadidos.
Lácteos saludables: yogur natural sin azúcar ni edulcorantes, acompañado de fruta de temporada.
Snacks nutritivos: habas, chícharos y garbanzos tostados sin sal, maíz tostado y palomitas naturales sin aceite, mantequilla ni sal.
Vender comida chatarra afuera de escuelas no amerita sanción: SEP
La normativa de la Secretaría de Educación Pública no podrá aplicarse en contra de quienes lucran con la salud de los niños en el exterior de los planteles escolaresEstrategia nacional para una alimentación saludable
Como parte de esta iniciativa: Se ha desarrollado un manual con los alimentos permitidos y prohibidos en los planteles educativos.
Incluye recetas saludables por estado y material audiovisual dirigido a familias, docentes y la comunidad educativa.
Toda la información está disponible en el sitio web oficial: vidasaludable.gob.mx.
Con esta medida, el gobierno busca reducir el consumo de comida chatarra en escuelas y mejorar la nutrición de niñas y niños en todo el país.