Nuevo León cerró 2024 como el año más contaminado en los últimos cinco años
Alerta el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire sobre las graves consecuencias a la salud que padecen habitantes de cuatro municipios más afectados por las emisiones de la Refinería de Cadereyta
José Luis Pérez / La Prensa
El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire alertó sobre el registro de los niveles más altos de contaminación atmosférica registrados en los últimos cinco años en Nuevo León, reporto que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, destacando la preocupante situación que prevalece en al menos cuatro municipios más afectados por las emisiones de la Refinería de Cadereyta.
Según el informe presentado por el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, liderado por Selene Martínez, las estaciones de monitoreo de Cadereyta, Juárez, Escobedo y San Nicolás registraron concentraciones de PM2.5 que superaron ampliamente el límite anual establecido por la Norma Oficial Mexicana, que es de 10 microgramos por metro cúbico.
También te puede interesar: Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión: síntomas y quiénes lo padecen más en México
En 2024, el promedio anual de esta partícula alcanzó los 21.57 microgramos por metro cúbico, alertó la líder de la organización civil, marcando el valor más alto desde 2020, de acuerdo con el reporte oficial.
“La producción diaria de barriles en la refinería aumentó significativamente en comparación con 2023, y existe una relación directa entre este incremento y los niveles de contaminación registrados”, explicó Martínez Muñoz, quien también destacó que el mayor incremento de PM2.5 se registró en la estación de monitoreo de Cadereyta.
El problema de las partículas PM2.5 es particularmente alarmante por su impacto en la salud. Debido a su pequeño tamaño, estas partículas permanecen suspendidas en el aire durante periodos prolongados, logrando penetrar profundamente en los pulmones y el torrente sanguíneo.
Esto las convierte en un riesgo significativo, relacionado con enfermedades graves como cáncer pulmonar, infartos, trastornos neurológicos, y complicaciones en el embarazo, entre otros efectos adversos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a altos niveles de PM2.5 está vinculada a enfermedades cardiovasculares y respiratorias severas, además de reducir la esperanza de vida y provocar un envejecimiento prematuro de la piel. Martínez Muñoz alertó que, en Nuevo León, los habitantes de las zonas más afectadas enfrentan riesgos sustanciales debido a las concentraciones fuera de norma.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem
“Es indispensable que todos los procesos anticontaminantes funcionen de manera óptima, especialmente en un contexto de mayor actividad de refinación”, expresó Martínez Muñoz a la vez que subrayó la importancia de implementar medidas más estrictas en la refinería de Pemex para mitigar su impacto ambiental
Finalmente, adelantó que el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire indicó que se gestiona con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) una reunión con Pemex para dar seguimiento a las acciones de modernización de sus equipos y su incorporación al Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca).