Robots podrán adaptarse a la vida en otros planetas
El proyecto Autonomous Robot Evolution reúne a científicos e ingenieros en un ambicioso proyecto para que los androides se fabriquen y ensamblen por sí mismos sin supervisión humana
Daniela Cabrera / La Prensa
El trabajo de estos expertos representa el progreso más reciente hacia el tipo de ecosistemas de robots autónomos que podrían ayudar a construir los hogares del futuro de la humanidad, lejos de la Tierra y de la supervisión humana.
Aunque la evolución biológica lleva millones de años, la evolución artificial (modelando los procesos evolutivos dentro de una computadora) puede tener lugar en horas o incluso en minutos. Los científicos de la computación han estado aprovechando su poder durante décadas, lo que ha resultado en inyectores de gas para antenas de satélite que se adaptan perfectamente a su función, por ejemplo.
Los robots “nacerán” mediante el uso de la fabricación en 3D. Se utiliza un nuevo tipo de arquitectura evolutiva híbrida de hardware-software para el diseño. Eso significa que cada robot físico tiene un clon digital. Los robots físicos se someten a pruebas de rendimiento en entornos del mundo real, mientras que sus clones digitales ingresan a un programa de software, donde experimentan una rápida evolución simulada. Este sistema híbrido introduce un tipo novedoso de evolución: se pueden producir nuevas generaciones a partir de la unión de los rasgos más exitosos de una “madre” virtual y un “padre” físico.
El primer caso de uso importante que planeamos abordar es el despliegue de esta tecnología para diseñar robots que lleven a cabo la limpieza de desechos heredados en un reactor nuclear, como el que se ve en la miniserie de televisión Chernobyl. El uso de humanos para esta tarea es peligroso y costoso, y aún quedan por desarrollar las soluciones robóticas necesarias.