Incrementa la contaminación de neumáticos en La Paz
El 60% de contaminantes en arroyos se debe a las llantas que son arrojadas por ciudadanos inconscientes que no piensan en el impacto
Jesús Urquídez / La Voz de la Frontera
“Desgraciadamente hemos visto que el problema de la contaminación por llantas es cada vez más recurrente, en los trabajos de limpieza que hacemos en arroyos de la ciudad, nos encontramos que por cada 200 metros de arroyo encontramos unas 50 o 60 llantas, es un problema que nos preocupa porque hacemos limpiezas constantes y al regresar a los sitios que ya se encuentran limpios volvemos a encontrar estos materiales que son contaminantes”.
SUSTANCIAS QUÍMICAS
¿ A DÓNDE VAN?
“El relleno sanitario está dividido en tres partes; la basura doméstica, el escombro y las llantas, el problema de las llantas es que ocasionan incendios muy rápido, aquí en la ciudad hemos tenido constantemente incendios en el relleno sanitario específicamente en la zona de las llantas y al momento de quemarse liberan muchas sustancias como mercurio, plomo y dióxido de carbono y estos contaminantes llegan a las casas más cercanas, a la ciudad así que los estamos respirando” Dijo Daniel Santacruz.
CONTAMINANTES
“Cuando una llanta cae en el arroyo o en la ciudad y llueve, el daño es severo para la infraestructura de la ciudad para el drenaje, manglares y el mar, ni hablar de las enfermedades que pueden acarrear pues estos se convierten en recipientes que almacenan el agua de lluvias, es una situación de la cual debemos hacer conciencia y evitar seguir contaminando, debemos buscar la forma de reutilizar estos materiales antes de que sigan afectando más”.