La totoaba, de la abundancia en peligro de desaparecer
Sobresaliente por su gran tamaño y peso, la totoaba es una especie de pez endémico del Alto Golfo de California, la cual tuvo un gran valor comercial y de desarrollo para esa zona, pero actualmente se encuentra en peligro de extinción desde 1997
Jesús Urquídez / La Voz de la Frontera
ESPECIE PROTEGIDA
“La especie fue objeto de una pesquería importante que colapsó en los setenta, coincidiendo con el represamiento del Río Colorado y las subsiguientes alteraciones ambientales en la región Norte del Alto Golfo de California. Esta situación provocó el cierre total de la pesquería en 1975 y el establecimiento de una veda total por tiempo indefinido, que permanece hasta el presente”, expuso.
“2.2.2 EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (P).
“Se encontró una densidad de juveniles de 11.6 y 11.5 individuos por kilómetro cuadrado en 1989 y 1990, respectivamente y con base a esos resultados, afirman que la población juvenil en el Alto Golfo de California se mantiene estable en niveles bajos, pero con posibilidades de recuperación”, indicó.
PESCA ILEGAL DE TOTOABA
“La pesca ilegal de la totoaba se atribuye a que en Asia la vejiga natatoria (buche), es utilizada como alimento gourmet y se le atribuyen diversas propiedades afrodisíacas, curativas y de salud, su precio gira alrededor de 8 mil dólares por kilogramo en Asia, cantidad imposible de obtener en la pesca legal”, subrayó.
“Posteriormente se vino un desplome de la captura y a pesar de un aparente repunte en los años de 1960, la caída siguió hasta 1975 con sólo 58 toneladas de captura; lo que llevó al Gobierno mexicano a instalar la veda indefinida y permanente a la pesca de la totoaba. La pesquería de la totoaba fue una de las más importantes del País, dio origen a los asentamientos humanos de Puerto Peñasco, Golfo de Santa Clara y San Felipe”, recordó.
PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE