Conoce los pasos para crear un programa educativo
Javier Navarro busca que los niños aprendan tecnología robótica espacial de forma divertida y así impactar en su comunidad
¿Qué te inspiró a crear programas educativos que enseñen a los jóvenes sobre tecnologías avanzadas como robótica espacial, programación de videojuegos, lanzamiento de cohetes espaciales, realidad virtual, vuelo de drones y producción audiovisual para YouTubers?
¿Qué pasos se deben seguir para crear un programa educativo y cómo se autorizan; ante quién o qué organismo?
¿Cuál es tu enfoque para hacer que el aprendizaje de estas nuevas tecnologías sea divertido y accesible para los niños y jóvenes de BC?
¿Cómo ves el impacto de estos programas en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes a largo plazo, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado y tecnológico?
¿Cuál fue la motivación principal detrás de crear tu academia de tecnología y robótica?
¿Por qué crees que es importante que los jóvenes y niños aprendan sobre robótica espacial y otras tecnologías avanzadas?
¿Cómo esperas que el aprendizaje de programación de videojuegos y lanzamiento de cohetes espaciales beneficie a los estudiantes en su futuro?
¿Cuál es tu opinión sobre el papel de la realidad virtual en la educación y el entretenimiento?
¿Qué desafíos has enfrentado al introducir estas nuevas tecnologías en el ámbito educativo en BC?
¿Cómo promueves la participación de las niñas y mujeres jóvenes en campos como la robótica y la programación?
¿Cuáles son tus metas a largo plazo para la academia y para el impacto que esperas tener en la comunidad bajacaliforniana?
¿Qué consejo le darías a los jóvenes interesados en incursionar en el mundo de la tecnología y la innovación?
¿Qué proyectos emocionantes o eventos tienes planeados para el futuro de tu academia?
¿Cómo crees que la educación en tecnología puede contribuir al desarrollo económico y social de BC y sus alrededores?
SEMBLANZA