lavozdelafrontera
Mexicali10 de mayo de 2025
Localviernes, 9 de mayo de 2025

Denuncian exceso en requerimientos de cobros del SAT: CCPM

Por medio de cartas invitación el SAT solicita que el contribuyente pague deudas que no se tienen pendientes en realidad, sujetándolos a sanciones de no hacerlo

Síguenos en:whatsappgoogle

Vicente Guerra

“Mi recomendación es atender la carta invitación, revisar el contenido de lo que nos está diciendo, revisar nuestros papeles de trabajo para ver si tenemos diferencias o no, porque hay contribuyentes que no tienen obligación de pago”, añadió.

“La notificación de la carta invitación, te dice el monto estimado y te da una liga para el pago de los impuestos y dice que si lo quieres aclarar, tienes que entrar a un código QR para mandar la aclaración el cual en ocasiones falla”.

SIN OBLIGACIÓN

“Tengo casos en donde el contribuyente no tiene empleados en Baja California, pero en el cruce que hicieron, de esta empresa tenía domicilio en Chihuahua y tenía a sus trabajadores dados de alta allá, entonces le dicen que tiene empleados en el seguro social”

“Le dice la autoridad, que compruebe que paga el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en Chihuahua, para poderlo sacar de la lista negra, o hay casos en donde la empresa no tiene empleados, pero para efectos de la atención de gastos médicos puse a mi mamá, a un amigo, en ese caso tienes un problema con el seguro social, no con el estado”, explicó.

CARTA INVITACIÓN

“Las cartas invitación es un ejercicio sano, positivo para los contribuyentes que tienen algún pendiente o alguna deuda y si no tienes pendientes con el SAT, y está determinando algunas diferencias lo más importante es aclararlas con el objetivo de evitar actos de molestia o sanciones”, expresó.

“En muchos de los casos, aún con las aclaraciones que haces, a muchos contribuyentes le siguen insistiendo, incluso solicitan que se mande información relativa a otras autoridades como el seguro social, cuando la ley no lo establece”, mencionó.

ISTP

“Ha habido casos, en los cuales hay contribuyentes que tienen establecimientos sin empleados porque a lo mejor aquí está el representante legal, y se lo están requiriendo como si fuera obligatorio, entonces les aplican sanciones, créditos en el estado cuando no tienen la obligación”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias