lavozdelafrontera
Mexicali1 de febrero de 2025
Localmartes, 30 de enero de 2024

Día Escolar de la no Violencia y la Paz

La violencia escolar se clasifica en tres tipos; acoso escolar, maltrato escolar y abuso sexual, los cuales se pueden desarrollar en un ámbito escolar

Síguenos en:whatsappgoogle

ACOSO Y MALTRATO ESCOLAR:

ABUSO SEXUAL INFANTIL:

“La cultura de la prevención porque aunque en las escuelas hay grupos muy numerosos de niños, lo cual les cuesta mucho trabajo a los maestros, en los aspectos informativos, preventivos y correctivos, que son las tres áreas”, añadió.

“A partir de entonces, el Instituto de la Juventud fue quien empezó a crear las primeras maneras de atender este problema en el ambiente escolar, pues a partir de esa fecha es cuando ya empieza a sonar en nuestro país”.

PROTOCOLO ESCOLAR 2023

“Este documento tiene que ver con nuestra constitución en el artículo tercero donde dice que debe garantizar la educación a nuestros niños, pero también garantizar su integridad física, moral y psicológica en las primeras etapas; preescolar, primaria, secundaria y preparatoria”.

PANDEMIA Y AMBIENTE FAMILIAR

“Los excluimos de la convivencia y la interacción sociales y el ser humano por naturaleza es un ser social, es decir, que parte del crecimiento, aprendizaje y desarrollo psicoemocional de un ser humano desde que nace hasta que muere es la interacción social”, indicó.

“En ese tiempo se incrementaron los casos de divorcios, de violencia familiar y de violencia sexual en los niños desde las familiar, muchos niños entonces llegan con esas características a los entornos escolares y obviamente nos preguntamos que esta pasando”.

CAUSAS

“Así como, con mamás que trabajan todo el día y deben dejarlos en guarderías, luego lo dejan con una tía, el niño anda en muchos ambientes y para un menor su ambiente debe preservarse física, social y espiritualmente, entonces cuando están de arriba a abajo, pueden entrar en una condición de riesgo”, puntualizó.

“De 10 niños 7 han sufrido algún tipo de violencia en general, es importante conocer cuales son los efectos y ver como trabajar desde los ambientes escolares ya que el primer vínculo es la familia, en donde se tienen que empezar a aprender las habilidades sociales”.

INJUVE

“La plática se llama Violencia Cero con la que se les hace una psicoeducación con el tema de la prevención de la violencia, en donde hay cero tolerancia a todas esas agresiones que viven en los jóvenes, como el tema del bullying”, agregó.

“Que si me estoy poniendo tenso, si estoy queriendo empujar a mi compañero, que herramientas y qué límites puede establecer, por que a final de cuentas violencia genera violencia”, añadió.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias