Falta atención en desarrollo de habilidades blandas y lectoescritura
La generación de bajacalifornianos que en estos momentos están estudiando, desde el nivel de jardín de niños hasta educación superior, tienen deficiencias a nivel socioemocional, así como en habilidades básicas del lenguaje
“Esto incide en todas las demás habilidades, porque no puedes desarrollar otro tipo de pensamiento si no se ha consolidado esa base. ¿Cómo lo subsanamos? Hicimos mil y un planes para poder, en poco tiempo, subsanar, pero a mí me llegó a tocar, a llegar chicos que venían de la escuela pública que se incorporaron al cuarto, quinto grado de primaria, sin consolidar la lectoescritura”, manifestó. Continuarán las experiencias transformadoras de Cetys durante 2024En marzo de 2023, la Escuela de Ingeniería de este campus fue anfitriona de una visita de acercamiento en la que se recibí a representantes de Tesla Motors, provenientes de Silicon Valley
“(El nuevo plan) tiene muchos beneficios, pero tenemos que subsanar lo otro. Creo que no se pueden hacer las dos cosas al mismo tiempo y el que está perdiendo es el alumno. Sigue con su rezago, sus carencias y el maestro enrolado ahora cómo debo implementar esto. Y Ahí siguen los rezagos”.
“La educación básica es clave, porque hay habilidades y competencias que se desarrollan en educación básica. Sobre todo las habilidades blandas, que es la clave en la empresa. Saber relacionarte con tus compañeros, saber gestionar problemas, todo eso es formación básica; invertimos una cantidad importante de nuestros impuestos en educación y quisiéramos que fuera equiparable al resultado. Que eso se viera en la calidad, pero a pesar de que invertimos mucho, pero no es suficiente”.
Falta capacitación
“Sabemos que tenemos áreas de oportunidad, tanto en el sistema privado, como público, sin embargo, creo que las acciones que se han estado implementando en este gobierno han sido pertinentes, la brecha que estábamos recibiendo después de la pandemia fue muy grande, pues sabemos que íbamos a recibir después de la pandemia unos alumnos con ciertas carencias, la principal, socioemocional. Estamos trabajando con ellos en todo la parte humanista. Sí hay áreas de oportunidad, sin embargo, nuestros indicadores nos están mostrando un crecimiento o señal que lo estamos haciendo bien. Reconocemos que hay tarea por hacer”, manifestó Buenrostro Martín.
Pendiente un Consejo Estatal de Evaluación
“Necesitamos un consejo estatal precisamente para conciliar las percepciones, porque la percepción de la autoridad, que vamos bien, a todo dar, cuando la realidad de nuestros estudios dicen otras cosas. Y eso no lo podemos ignorar, necesitamos un consejo independiente, autónomo que nos brinde la información”.
“Apenas así se va a crear la sinergia que nos hace falta con el gobierno, sinergia para afrontar precisamente todos los programas que desatienden en este momento; lo tenemos que hacer en comunión, no aislados”, añadió Postlethwaite.