Estado adeuda 190 millones al Fidem
El gobierno estatal dejó de pagar desde el último trimestre del 2019 a la fecha
LA DISTRIBUCIÓN
“El gobierno del Estado sufre hoy en día una escasez de dinero, que tiene compromisos muy serios, están sufriendo para cumplirlos, seguramente están recabando todo lo que pueda recabar y yo creo que parte de ese problema que tiene el gobierno estatal se llevaron el 5% lo reincorporaron, no sé a algo, pero no está en el Fideicomiso, no nos lo han depositado”.
“El argumento era que ya venían, que nos esperáramos, que ya lo iban a depositar, que era cuestión de tiempo y así nos trajeron hasta que terminó la administración”.
LA AFECTACIÓN
“Se está esperando que se fondee otra vez para activar como un segundo anticipo, pero mientras no haya dinero en el Fidem no se lleva a cabo las actividades del proyecto, entonces son proyectos truncos prácticamente”, manifestó.
DEBE SER TRANSPARENTE
“Es un fondo que ha traído muchos mitos y la única forma de evitar tantos mitos y tantas críticas en su momento, es siendo muy transparente e informar a todo mundo que se está haciendo con cada centavo de ese dinero, porque sigue siendo una aportación de todos los empresarios que aportan, les debemos rendir cuentas en ese sentido”.
“Creemos que debemos de ser un poquito más claros y contundentes en el manejo del Fidem, eso sí, hoy en día desde la primera junta que tuvimos con los consejeros establecimos que íbamos a presentar todos los proyectos para todos y todos los íbamos a votar para darle mayor claridad y transparencia a este dinero”.
“Todas las cámaras que estamos ahí no podemos utilizar el Fidem para esos fines, debemos utilizarlo para proyectos que verdaderamente beneficien nuestro entorno”, externó.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
“Vamos pidiendo que suba al 7.5% por dos años y medio o tres años y eso, el 5% va a funcionar normalmente y el 2.5% para abonar la deuda y eso se pagaría en dos y medio años o tres, dependiendo cuando empiecen a pagarlo”.