Impactaría por 475 mil MDD anuales aranceles a México: CCE
Ya que al ser ese el volumen de operación que México tiene con Estados Unidos actualmente, al incrementar dicho porcentaje sacaría de competencia sus productos
Vicente Guerra
“Tendría un efecto tremendísimo sobre nosotros no poder negociar en los volúmenes que lo estamos haciendo actualmente, porque lo que se produce aquí no tendría mercado porque es un 25% más caro comprarlo en Estados Unidos”, expresó.
INCREMENTOS
“Buscarían comprarnos menos a nosotros por lo que haría que tuviéramos que reubicarlo en algún otro lado o disminuir la producción, entonces más que las inversiones el efecto es inmediato sobre bajar el volumen sobre la producción que actualmente tiene México”, detalló.
PRESIÓN COMERCIAL
“No era una medida necesaria… Nosotros somos el país que sufre la migración, nosotros somos el país que sufre la violencia, que paga con las vidas humanas todo este destino y tráfico de personas y de drogas que van hacia el mercado grande de Estados Unidos”, aseveró.
COORDINACIÓN
“Requiere la coordinación completa de México y Estados Unidos y si así fuera se requiere que las personas no tengan necesidad de salir de sus países, que puedan tener trabajo digno, suficiente en su propio hogar, de tal manera que su actividad económica les permita desarrollarse”, puntualizó.
“Afortunadamente el tema de los aranceles se pudo negociar, pues se trataba de una táctica del presidente Trump para lograr lo que está buscando, porque el problema técnico no es nuestros productos sino el problema de migración y fentanilo”, concluyó.