Incrementan costos del acero y aluminio
La CMIC reporta un aumento de hasta 15% en estos materiales para construir en Mexicali
Vicente Guerra
“Si bien no ha parado, si sentimos que con cautela han estado manejando sus inversiones, es decir, están haciendo de forma más paulatina o más precaución, los proyectos que se tenían en el primer semestre algunos van lentos y los que se pretendían en algunas empresas de ampliación o plantas nuevas están pausadas”, afirmó.
SECTOR SOSEGADO
“Creemos que el gobierno federal ha hecho bien su estrategia, sentimos que ha sido una buena forma de no entrar en una dinámica de contraataque, pero si lo que vemos es que hay incertidumbre con la que contamos en todos los países”, expresó.
PROYECCIONES
“No vemos muy alentador el tema del crecimiento, sin embargo, las inversiones en la localidad esperamos que se desarrollen”, agregó.
“Vemos con preocupación que no tenemos obras contempladas para 2025 de impacto, como lo fueron en 2023 y 2024, este año no vamos a tener la capacidad financiera para ejecutar esas obras y eso a final de cuentas lo vamos a resentir en la industria de la construcción”, externó.
MIPYMES
“Tenemos que reinventarnos algunas empresas que así lo han hecho y apostar a la obra privada que es lo que se sigue ejecutando en este año”, subrayó.
“Necesitamos cerrar el primer semestre para ver cómo responden las empresas que están invirtiendo, sobre todo en el área industrial y el área inmobiliaria”, concluyó.