lavozdelafrontera
Localviernes, 3 de mayo de 2024

Liliana López León, se ha posicionado como un referente imprescindible en el ámbito de la narrativa 

Entrevista con la escritora cachanilla Liliana López León quien ahora vive en Barcelona y  obtuvo el Premio Estatal de Literatura 2022 de Baja California en la categoría Poesía con el libro Este vientre es un conejo de carbón 

Síguenos en:whatsappgoogle

Introducción y raíces:

Naciste en Mexicali, pero ahora resides en España. ¿Cómo crees que tus raíces mexicanas y tu experiencia en España influyen en tu escritura?

Transición cultural: Mudarte de Mexicali a España debe haber sido una experiencia significativa. ¿Puedes compartir cómo este cambio ha impactado tu vida personal y profesional?

Inspiración literaria: ¿Qué escritores mexicanos y españoles han influido en tu estilo o en tu decisión de convertirte en escritora?

Temas recurrentes: En tus cuentos, ¿qué temas encuentras que surgen con más frecuencia?

Proceso creativo: Describe tu proceso creativo. ¿Tienes algún ritual especial para escribir o momentos específicos del día en que prefieres escribir?

Audiencia y recepción: Al escribir, ¿consideras la diferencia en las audiencias entre México y España? ¿Cómo manejas las variaciones culturales en tus narrativas?

Proyectos futuros: ¿Estás trabajando en algún nuevo libro de cuentos o proyecto literario? ¿Podrías adelantarnos algo sobre este nuevo trabajo?

Consejos para escritores: Basado en tu experiencia, ¿qué consejo le darías a alguien que está empezando a escribir y busca publicar sus obras?

Literatura y sociedad: ¿Cuál crees que es el papel de la literatura en la sociedad actual, especialmente en un contexto multicultural como el tuyo?

Mensaje personal: Por último, ¿qué mensaje te gustaría compartir con tus lectores y con aquellos que aspiran a seguir tus pasos en el mundo de la escritura?

Conociendo a Liliana

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

WhatsApp Image 2025-07-11 at 1.55.20 PM
LOCAL

Proyectan remodelar Casa de la Cultura: IMACUM

Se invertirá alrededor de 1 millón 200 mil pesos en la rehabilitación, a traves del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) recurso que es federal, el cual se había estado buscado desde hace varios años