lavozdelafrontera
Mexicali29 de marzo de 2025
Localdomingo, 5 de enero de 2025

Registrados, menos de 55% de choferes

Autoridades podrían condicionar los permisos a conductores que no cumplan con el requisito

Uber DiDI Imos
El costo del trámite de la anuencia para conductor y vehículo para el servicio de plataformas, el cual sin descuentos tiene un costo de 4 mil 813 pesos (50 UMA más impuestos). / Cortesía / IMOS Baja California
Síguenos en:whatsappgoogle

Andrea Jiménez

Al 30 de diciembre, menos del 55% de los conductores que laboran por aplicaciones como Uber o Didi habían realizado su registro ante el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), a pesar de que se trata de un registro obligatorio, indicó el titular de la dependencia, Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

Señaló que este porcentaje representa poco más de 11 mil conductores de un universo que varía entre los 20 mil y 25 mil choferes de plataforma, que es el promedio que reportan cada mes las propias plataformas digitales.

Coincide mucho con los datos que dan ambas plataformas a nivel nacional de los que operan, vamos a decir, como su fuente primordial de ingresos; es alrededor del 45 o 50% de los que trabajan más de 40 horas al mes, entonces coincide más o menos que quienes se están registrando son los que se dedican exclusivamente a eso, y los que son eventuales son los que no se han registrado

Gutiérrez Topete reconoció que como autoridad se sienten desilusionados ante la pobre respuesta por parte de los choferes, e indicó que buscarán una reunión con las plataformas Uber y Didi durante la primera semana de enero para revisar la situación.

Es importante recordar que el Gobierno de Baja California exige a las plataformas digitales el dar de baja a los choferes que no estén debidamente registrados ante la autoridad estatal, y de acuerdo al entrevistado se buscará reforzar este aspecto en la reunión con las plataformas.

Vamos a condicionar la revalidación de esos permisos a que realmente den de baja a quienes no han hecho el registro con el estado

Inseguridad

Aunque desde hace más de cinco años se legisló sobre el uso de plataformas de transporte digital en Baja California, el registro cobró importancia hasta julio del año pasado, luego del asesinato de la mexicalense Paola Andrea Bañuelos Flores.

Esto después de utilizar el servicio de la plataforma Didi por parte del conductor Sergio Daniel “N”, quien fue posteriormente acusado de su desaparición y feminicidio, caso que sigue en proceso.

A consecuencia del asesinato la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció que a partir de septiembre de 2024 el registro sería obligatorio para todos los choferes de plataformas, o estarían sujetos al retiro de sus vehículos y multas por más de 56 mil pesos.

Esto derivó en múltiples manifestaciones por parte de conductores de plataformas, sobre todo en Mexicali y Tijuana, así como largas filas de conductores a las afueras de las oficinas del IMOS en ambas ciudades para poder realizar el proceso de registro.

Asimismo, se registró una ola de quejas por parte de los propios conductores en contra de las autoridades, acusando abuso de autoridad y una “cacería” hacia los choferes de plataforma.

Para incentivar el registro, la autoridad estatal emitió además un decreto del 50% de descuento en el costo del trámite de la anuencia para conductor y vehículo para el servicio de plataformas, el cual sin descuentos tiene un costo de 4 mil 813 pesos (50 UMA más impuestos).

Este decreto culminó el pasado 31 de diciembre de 2024 y hasta la fecha se desconoce si se volverá a publicar un decreto similar.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias