Representantes de Morena y del PRI discrepan sobre consulta ciudadana
Estuvo viciada de origen: Blas; es un paso más en la democratización del país: Yáñez
“Los ejercicios de revocación de mandato deben de surgir de la ciudadanía, no desde un partido político y gobernantes que fueron los inicialistas, por eso el ejercicio estuvo viciado de origen”.
“Es un paso más en la democratización del país; hoy la población tiene la herramienta de revocación de mandato y era fundamental realizarla para que la gente conozca este instrumento.
“La oposición dice que la consulta fue muy costosa o porqué no se les designó más presupuesto, pero con el 30% de las casillas instaladas hubo 15 millones de votos a favor; el Presidente fue ratificado con más votos de los que obtuvieron en Baja California los ex candidatos (a la gubernatura Jorge) Hank Rhon o Lupita Jones”, aseveró.
CUESTIONAN AL INE
“El INE señaló el costo como se debe, pero fue con un tercio de casillas, funcionarios mal capacitados y ahorros hasta en imprenta; eso dejó este resultado, porque Morena no dio lo mínimo indispensable para realizar la consulta; Hacienda y la Cámara de Diputados forzaron a realizar la consulta y no dieron las armas suficientes al INE para realizarla”.
“No hubo fraude electoral, no hubo boletas quemadas, ni intervención del Ejército; Morena facilitó el transporte porque era absolutamente necesario, no hubo facilidad para moverse, el acarreo es cuando se compra el voto, como en la elección de (Enrique) Peña Nieto; la gente se organizó para trasladarse”.
¿LA GENTE FUE OBLIGADA A VOTAR?
“La ley era clara, no se debían de meter y aún así lo violaron, incluso la gobernadora (Marina del Pilar Ávila Olmeda) desafió la ley en Tijuana promocionado en un evento la revocación de mandato, hubo acarreo, el presidente nacional de Morena estaba acarreando gente y el video está ahí; sí es delito contratar camionetas para acarreo.
“Hubo entrega de despensas con billetes que se entregaron después de votar, tenemos fotos y evidencia, y por supuesto que utilizaron el padrón de beneficiarios”.
¿QUÉ DEJA LA CONSULTA?
“El Presidente perdió en su tema del ego, la capacidad de movilización de Morena, la ciudadanía perdió mil 500 millones de pesos que se pudieron utilizar en medicamentos, carreteras e infraestructura, como ejemplo, Baja California actualmente tiene cero pesos en infraestructura”.
Yáñez: “Un triunfo del pueblo con un nuevo derecho democrático, la revocación de mandato queda para cualquier presidente siguiente; los derechos que no se conocen, no se defienden y para que se conociera, habría que ejercelo”.
“Se debe de defender esta nueva figura de la revocación de mandato; México es más democrático hoy”.