Señalan inoperancia del Sistema Estatal Anticorrupción
En 2024, el comité coordinador del SEA sesionó en 15 ocasiones, pero en ninguna de ellas trataron casos de corrupción en específico
Christian Galarza
“Es un tema que, honestamente, lo que quieren es que no se hable, como que mejor que así se quede y ya no le mueven. Igual que ahorita con todo lo de Transparencia, va por el mismo sentido, desmantelar las instituciones”, expresó.
INOPERANTE
“Javier Salas está ocupando una posición en la cual cobra sin tener resultado alguno. No por que Javier sea un buen o mal fiscal, sino porque la ley le impide hacer algo. Porque si ocupa un presupuesto tiene que ir a negociar a la Secretaría de Hacienda o tiene que pedirle el favor a la gobernadora para poder contratar un pinche lápiz”, manifestó.
CREACIÓN
“El sistema tiene la gran tarea de revisar desde la eficacia o ineficiencia de la normatividad que regula este fenómeno de corrupción, cómo se da en la realidad y en la práctica dentro de los ámbitos de la administración pública, de tal manera que el sistema tiene que arrojar medidas para combatir esos temas”, explicó.
“El problema en el esquema, que parte de un lugar para proteger a quienes son víctimas y dualmente son partícipes de la corrupción, es que pone en el vértice de toda esta actividad a los servidores públicos. Si no tuvieramos servidores públicos corruptos, así sea la mejor oferta que te hagan como servidor público para corromperse, si el servidor público no participa, no se da”, manifestó.
CAÍDA
“Estos son dos temas que no le causaron ninguna gracia al gobernador Jaime Bonilla, y a partir de ahí se vino todo el embate del gobierno del Estado, en complicidad incluso con el propio Congreso del Estado, para desmantelar el sistema”, expresó.