Van con reforma al rescate del Issstecali
Sindicatos y jubilados exigen diálogo; en 5 años la dependencia aumentó 39% el costo de nómina para jubilados y pensionados
COLAPSO DEL SISTEMA
DÉFICIT
OPACIDAD EN LA REFORMA
BUSCAN DIÁLOGO
“Es preocupante que estén pensando en una reforma cuando el quebrantamiento de ISSSTECALI no nomás es culpa de quien administra, sino de todas las paraestatales que han generado adeudos millonarios con el instituto por que no pagan en tiempo y forma. Sin embargo, si le descuentan al trabajador en tiempo y forma”, manifestó.
PELIGRA AUTONOMÍA
“Si peligra la autonomía del instituto, además de que las finanzas del gobierno, en dado caso que se lleguen a quebrantar, ¿qué pasaría con todos los jubilados que ya hay en el Estado?”, expresó.
AJUSTE DE CUOTAS
“Sabemos que la reforma no siempre es en contra, no siempre es mala. También depende de nosotros como sindicalizados, como dirigentes, hacerles las propuestas al propio gobierno para que también se incluya lo que nosotros vemos de fuera”, explicó.
“Nosotros también queremos participar en las mesas (de trabajo) porque nosotros también tenemos observaciones tanto para mejorar la economía del ISSSTECALI, como los servicios”, manifestó.
PROPUESTAS
“Yo creo que aquí tendríamos que llegar a suspender el servicio médico de todos los patrones que no paguen, por que así los trabajadores exigirían y presionarían al patrón (Ayuntamientos y paraestatales) para que pagara en tiempo y forma. Y si no, se estarían amparando ante el patrón por que les está negando el pagar puntualmente las aportaciones que por obligación tiene ante la ley”, aseveró Victoria Bentley.
FONDO DE PENSIONES
“Para que se pague a un jubilado tienen que haber siete activos trabajando. Para que se pague a uno del magisterio tienen que haber nueve activos cotizando. Sin embargo, han jubilado trabajadores del magisterio y las bases han desaparecido, esto conlleva a un desequilibrio”, manifestó.
“El gobierno dice ‘yo me ahorro esas 18 plazas al no pagarlas y sigo pagando interinos cada año’ (...), por eso se dio el desequilibrio, porque empezaron a desaparecer las bases que ya estaban presupuestadas”, expresó.