Viven 2 mil personas en situación de calle
Entre ellos hay migrantes, deportados y mexicalenses abandonados por sus familiares
“Otras son personas migrantes o deportados y que han estado consumiendo droga o alcohol y que después piden ayuda para rehabilitarse y volver a su ciudad de origen, para reiniciar su vida”, agregó.
“Como parte de nuestros servicios, vamos y repartimos comida en las diferentes vialidades de Mexicali donde sabemos que se juntan y los muchachos que van con nosotros que ya están recuperados de su adicción, les pasan el mensaje para que se vayan a las casas de ayuda de nosotros”, mencionó Raygoza.
“Algunos, los primeros días traen delirios y tenemos que esperar alrededor de un mes a que ellos se normalicen, entonces ya se determina a donde se va a canalizar, algunas veces los mandamos al Instituto de Psiquiatría, donde se le medica y tiene su seguimiento”, externó.
“Su familia y su mamá viven en el otro lado, él es deportado y ahí se la lleva y se droga pero es tranquilo, de repente grita y dice incoherencias pero no es malo, tiene como unos 23 años y a veces nos ayuda a barrer aquí”, externó. Incrementa a 30 migrantes atendidos por Dif que pernoctaban en Hotel del NorteHay 192 que se están alojando en el Albergue Peregrino
“Ya tenía como un año dándole de comer y no sabía ni cómo se llamaba hasta que le pregunté y me dijo que se llama Leonardo, pero él ya no se encuentra bien de sus facultades porque consume cristal o lo que le den otras personas que a veces llegan ahí un rato”.
“En cuanto a los llamados al 911 suelen ser por los comerciantes, ya que los clientes no se acercan a su negocio porque está la persona en situación de calle afuera”, comentó.
“El protocolo es darle consulta en el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) para valorar su estado, si no corre peligro su integridad, se hacen las pesquisas, se busca a la familia y si no hay familia se le pone en libertad; si dejar salir a la persona a la vía pública repercute en un riesgo le conseguimos un lugar donde quedarse de manera temporal”, explicó.
“Últimamente hemos tenido quejas de los ciudadanos por el área de Villas del Palmar, ya que cerca de un jardín de niños se encuentran personas en situación de calle, podemos ir a retirarlos de ahí, pero no darle una solución permanente porque no tenemos a donde mandarlo”.
Camión S.O.S Hidrátate, lleva agua y suero en Mexicali La unidad estará operando todos los días para proveer de agua y suero a las personas en situación de calle. “Lo que pasa es que estaba trabajando en el otro lado, pero me deportaron, así que me vine a vivir aquí al arroyo; cuando miro gente que no encuentra qué hacer en la calle me la traigo, voy a los contenedores a buscar comida que tiran y donde como yo comen todos”, externó.
“Es mejor no ser parte de nada y ser uno solo, sin compromiso y solo yo puedo mantenerme, pero hay unos que no se pueden mantener es por eso que los traigo y los pongo aquí, ya que toman agua y comen, de ellos dependen si se van o se quedan”, explicó.
“En el Instituto de Psiquiatría vemos si amerita la hospitalización, se le da el tratamiento tanto psiquiátrico y psicológico y ya que están listos para darse de alta, se busca a sus familiares a través de Trabajo Social o, si no tiene familiares se busca la reinserción social”, informó.
“Trabajamos de la mano, en primera instancia, con Seguridad Pública, el DIF y la Secretaría de Bienestar; por ejemplo, en Tijuana estamos con los pacientes de ‘ El Bordo’, que también son personas en situación de calle, en donde los invitamos a que vayan a un centro de rehabilitación a tratarse el consumo de sustancias”.
“Los pacientes que se internan en un psiquiátrico o centro de rehabilitación entran y salen, no se pueden tener ahí de por vida; en promedio nos llegan 2 diarios que nos canaliza la DSPM, hay veces que llegan bastantes y hay veces que no, fluctúan y el promedio de edad es de 55 años”, agregó. Confirman aumento en flujo de migrantes Llegan 4 camiones adicionales diarios a la central de autobuses; este jueves termina el Título 42