diariodelsur
Tapachula, Chiapas1 de abril de 2025
Análisislunes, 24 de febrero de 2025

Carrereando la Chuleta / El reto de formar generaciones con valores

Síguenos en:whatsappgoogle

En la era de la inmediatez, donde la tecnología ha simplificado muchas tareas, nos enfrentamos a una paradoja educativa preocupante: jóvenes que entregan trabajos extraordinarios pero no entienden lo que han presentado. El acceso a asistentes tecnológicos ha facilitado la creación de contenido de calidad, pero ha mermado el esfuerzo intelectual. Hoy más que nunca, debemos reforzar una educación basada en valores sólidos y en el desarrollo del pensamiento crítico, para evitar generaciones que dependan exclusivamente de herramientas digitales sin comprender su verdadero propósito.

El problema no es la tecnología en sí, sino la falta de una educación que enseñe a utilizarla con criterio. La facilidad de obtener respuestas rápidas ha debilitado la capacidad de cuestionar, investigar y razonar. Necesitamos educar para el esfuerzo, para el análisis profundo y la responsabilidad del aprendizaje. No se trata de llenar de información a los estudiantes, sino de enseñarles a procesarla, cuestionarla y aplicarla.

A esto se suma un fenómeno social preocupante: la búsqueda desmedida de popularidad en redes sociales. Vivimos en una sociedad donde es más importante la cantidad de “me gusta” que la empatía por el vecino. Nos preocupamos más por seguir tendencias que por entender la realidad que nos rodea. La superficialidad de las modas ha desplazado la profundidad del conocimiento y la reflexión sobre nuestro papel en la sociedad.

El desafío que enfrentamos es claro: formar ciudadanos que valoren el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso con su entorno. Es urgente replantear la educación para que motive el estudio genuino, la curiosidad y la investigación, en lugar de fomentar la inmediatez y la dependencia de respuestas automáticas.

No podemos permitir que la inteligencia artificial reemplace el pensamiento humano. La educación debe ser el pilar para construir generaciones que no sólo sepan “hacer”, sino que también entiendan “por qué” y “para qué”. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el verdadero progreso será de aquellos que sepan utilizarla con inteligencia, ética y propósito. Agradeceré sus comentarios a:

ronay.mx@gmail.com

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias