Culturajueves, 2 de mayo de 2019Desde el primer prólogo del Quijote Cervantes desorienta al lector, desde su mesa de trucosPIEDRA DE TOQUEFacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:CULTURALa poesía de Juan Esteban Cuéllar Gil ObrasNOTAS RELACIONADASCULTURAAnotaciones parciales al primer prólogo de “Don Quijote de la Mancha”CULTURAOdacir entrevista a Ricardo Cuéllar Valencia (Segunda y última parte)CULTURAOdacir entrevista a Ricardo Cuéllar Valencia (Primera de dos partes)Más NoticiasCULTURABodega Nacional de Arte, pendiente a un año de la inauguración de la Cuarta Sección de Chapultepec El Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum indica que hay un avance superior al 80 por ciento, pero no menciona el presupuesto invertidoCULTURAPrimera semana de septiembre: entre primates, taekwondo y mujeres indígenasLas efemérides de los primeros días de septiembre destacan la diversidad de causas globalesCULTURA¿Cómo llegas al mirador Comitán? Te decimosA tan solo 22 kilómetros de la ciudad, este mirador ofrece vistas únicas, historia y cultura en el corazón de ChiapasCULTURA¿Cuál es el origen de la planta suculenta?Con sus hojas y tallos carnosos, las suculentas almacenan agua, mejoran la calidad del aire y aportan relajación a hogares y oficinasCULTURAFallo de la SCJN sobre los Derechos de Autor de obras creadas con IA marca un precedente: expertoEl analista cultural Eduardo Cruz Vázquez advierte la necesidad de regular el registro de obra y fomentar el uso práctico y ético de las nuevas tecnologíasCULTURA¿Qué hay de bonito en Chilón, Chiapas?Chilón ofrece atracciones naturales, artesanías, festividades y gastronomía que reflejan su identidad únicaCULTURAFallece Lourdes Ambriz, soprano mexicana que le dio voz a Bella en “La Bella y la Bestia”Con una extensa carrera en la ópera, la artista mexicana fue figura en escenarios internacionales y fue reconocida con la Medalla Bellas ArtesCULTURALa misteriosa leyenda de la hoja de pescado en TeránUn relato popular recuerda al hombre “encantado” que traía desde el Cerro Mactumactzá la enigmática planta usada en las festividades de la Santa CruzCULTURAMaría del Socorro mantiene la tradición del tejido y las artesanías en ChiapasEsta artesana de Simojovel de Allende trabaja bordado a mano y costura a máquinaCULTURACofre de Leyendas / El origen del lago TiticacaA los hombres se les advirtió de no querer alcanzar el fuego de las montañas, y por desobediencia se creó el Lago TiticacaLO+VISTO1LOCALCampaña del Testamento se amplía a 100 días; oferta especial de notarios en Chiapas2LOCALCine Alameda: historia de un icono cultural en Tuxtla Gutiérrez3LOCALMenudencia de cerdo a la mexicana: receta tradicional de Chiapas paso a pasoCOLUMNASHéctor Estrada AvelarEn la Mira / ¿Fin al problema de agua en Comitán?Félix SarracinoLibertas Capitur / El juez y la alternativa Vanessa Traconis QuevedoSalud en la Red / El termómetro de la pobreza farmacéutica: visibilizar lo que nadie mide como un acto de justicia socialLO+RECIENTECULTURAÚltima semana de agosto marcada por efemérides sobre salud, medio ambiente y solidaridadCULTURA5 datos curiosos del cacao que probablemente no sabíasCULTURAEl día que el Volcán Chichón hizo erupción y marcó a la comunidad chiapanecaCULTURA¿Qué hay de bonito en Palenque? Newsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONESLa 4T va para largo PatricioCARTONESInicia la era Hugotl Osvaldo
CULTURABodega Nacional de Arte, pendiente a un año de la inauguración de la Cuarta Sección de Chapultepec El Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum indica que hay un avance superior al 80 por ciento, pero no menciona el presupuesto invertido
CULTURAPrimera semana de septiembre: entre primates, taekwondo y mujeres indígenasLas efemérides de los primeros días de septiembre destacan la diversidad de causas globales
CULTURA¿Cómo llegas al mirador Comitán? Te decimosA tan solo 22 kilómetros de la ciudad, este mirador ofrece vistas únicas, historia y cultura en el corazón de Chiapas
CULTURA¿Cuál es el origen de la planta suculenta?Con sus hojas y tallos carnosos, las suculentas almacenan agua, mejoran la calidad del aire y aportan relajación a hogares y oficinas
CULTURAFallo de la SCJN sobre los Derechos de Autor de obras creadas con IA marca un precedente: expertoEl analista cultural Eduardo Cruz Vázquez advierte la necesidad de regular el registro de obra y fomentar el uso práctico y ético de las nuevas tecnologías
CULTURA¿Qué hay de bonito en Chilón, Chiapas?Chilón ofrece atracciones naturales, artesanías, festividades y gastronomía que reflejan su identidad única
CULTURAFallece Lourdes Ambriz, soprano mexicana que le dio voz a Bella en “La Bella y la Bestia”Con una extensa carrera en la ópera, la artista mexicana fue figura en escenarios internacionales y fue reconocida con la Medalla Bellas Artes
CULTURALa misteriosa leyenda de la hoja de pescado en TeránUn relato popular recuerda al hombre “encantado” que traía desde el Cerro Mactumactzá la enigmática planta usada en las festividades de la Santa Cruz
CULTURAMaría del Socorro mantiene la tradición del tejido y las artesanías en ChiapasEsta artesana de Simojovel de Allende trabaja bordado a mano y costura a máquina
CULTURACofre de Leyendas / El origen del lago TiticacaA los hombres se les advirtió de no querer alcanzar el fuego de las montañas, y por desobediencia se creó el Lago Titicaca