elheraldodechihuahua
Análisissábado, 31 de octubre de 2020

ESCENARIOS ECONÓMICOS

Síguenos en:whatsappgoogle

Videocolumna Carlos Grado

El martes 20 de octubre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley de Disciplina Financiera de Entidades y Municipios, que consistieron fundamentalmente en el incremento de financiamiento de los ingresos disponibles del 5 al 10% para los estados que se ubican en el semáforo de alertas en color ámbar o pasivos en Observación, como es el caso de Chihuahua, aumento de los ADEFAS Adeudos de ejercicios fiscales anteriores, el cual se incrementó del 2 al 5% y se modificó la autorización al Gobierno del Estado a solicitar a las instituciones bancarias reestructuración de los créditos a corto plazo, diferir los pagos con plazo de gracia de 12 meses, sobre los pagos exigibles que se venzan durante 2020 y 2021 de capital e intereses.

Estos incrementos se podrán disponer siempre y cuando el país se encuentre en estado de emergencia nacional en situación extraordinaria, por fenómenos naturales o pandemias de emergencia sanitaria como el Covid-19, con la simple operación independiente de la Secretaría de Hacienda del Estado de Chihuahua, sin la necesidad de solicitar autorización al congreso local. Estos créditos se podrán contratar a corto plazo si la caída del PIB es menor al 5%.

Cabe comentar que la administración actual del gobernador Corral Jurado termina en 11 meses, por lo que tiene la oportunidad de liberar flujos en la deuda de corto y largo plazo, solicitando periodo de gracia de los vencimientos de capital e intereses que sean exigibles en 2020 y hasta agosto de 2021, los pasivos de corto plazo que podrán reestructurarse a un plazo de 12 meses, de igual manera puede solicitar nuevo financiamiento del 3% de incremento en los ADEFAS, los adeudos del 2019 se podrán liquidar en diciembre de 2020 y las de 2020 se podrán pagar en octubre de 2021, podrá obtener un financiamiento adicional con el aumento del 5% de los recursos disponibles.

La responsabilidad financiera de la finanzas estatales son los vencimientos a corto plazo cerca de $3 mil millones, que se deberán liquidar a más tardar el 31 de mayo 2021 por las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades y Municipios.

El resto de las disposiciones vigentes de la Ley de Disciplina Financiera continúan en los mismos términos. Las nuevas modificaciones les otorga a las finanzas de los estados de la república una opción para mejorar e incrementar sus flujos financieros generados por la emergencia sanitaria del Covid-19.

La importancia para las entidades federativas es la capacidad financiera de ser sujetos de crédito, que tengan la capacidad de pago suficiente en tiempo y forma, para que utilice estos recursos frescos en el fortalecimiento de sus finanzas y que generen nuevos flujos de efectivo en la crisis económica y financiera producida por el Covid-19, los nuevos financiamientos no deberán trasladar el problema de liquidez actual hacia el futuro.

Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias