Cae 50% venta en carnicerías de Huimanguillo por reses intoxicadas
Carniceros del municipio de Huimanguillo informan que las ventas han caído hasta el 50 por ciento

Osvaldo García / El Heraldo de Tabasco
Tras la mortandad de 1,500 reses intoxicadas presuntamente por el consumo de pollinaza en Huimanguillo, Tabasco, carniceros del municipio informaron que las ventas han caído hasta el 50 por ciento.
Durante un recorrido realizado ayer lunes 24 de marzo por esta casa editorial en comercios de la cabecera municipal, se pudo constatar la situación que afecta por primera vez a negocios con décadas de antigüedad.
Hay psicosis
“Nunca se había visto”, comenta Diego González Calderón, encargado de la carnicería La Zulianita con 30 años de existencia en la plena cabecera municipal, en la contraesquina del mercado público del Centro de Huimanguillo.


Dejan de vender tacos de asada en Huimanguillo por mortandad de reses intoxicadas
Comercios alimenticios del municipio de Huimanguillo se ven afectados por la mortandad de reses intoxicadasEl trabajador del lugar asegura que llevan ocho días, que coincide con el inicio del fallecimiento masivo de ganado, con las ventas caídas a más de la mitad.
“Ha bajado la venta más del 50 por ciento. Como ocho días que se fue bajando, ayer que era una gran venta, nada. Hoy lunes era una buena venta y estamos abajo del 50 por ciento”, detalló.

Con una actitud preocupada, Diego percibe una psicosis por parte de la poca clientela que llega a comprar.
“No hay mucho qué hacer, a veces las personas que vienen a comprar se les explica, pero es como una psicosis que la gente piensa que la carne está envenenada”, manifestó.


5 casos de mortandad de animales en Tabasco
Además de las más de mil 500 reses que han muerto recientemente, hay otros casos de mortandad de animales que se han presentado en Tabasco en los últimos añosEl expendedor trata de explicar a los clientes el proceso de compra del ganado para generar confianza.
“Nosotros les decimos que los animales están sanos porque se mata en el rastro municipal y se tiene tiene documentación de la res del día. El dueño la compra, la llevan al rastro y en el rastro hay médicos que tienen que certificar que la res esté en buen estado”, especificó.
Ante la magnitud del problema, Diego lamentó que al día siguiente no iban a matar res, ya que no están logrando vender toda la carne.


¿Por qué se están muriendo las reses en Huimanguillo, Tabasco?
Más de mil 500 cabezas de ganado muertas por intoxicacion de pollinaza en el municipio de Huimanguillo ha dejado pérdidas por más de 20 mdp a productoresPiden ayuda
Igualmente frente al mercado público y con 24 años de existencia, la carnicería “Yesenia” sufre las mismas consecuencias. Isidro García Flores, su dueño, acusa que las redes sociales agravan la crisis de ventas.
“Hay redes sociales que están diciendo muchas cosas que en realidad no saben y eso es lo que más nos está afectando, porque dicen que no compren carne”, señaló muy molesto.
El comerciante de la tercera edad también hizo hincapié en el cuidado que se tiene para comprar ganado sano para su venta.
“Estamos vendiendo el producto fresco y sano, verificado por los médicos que están en el rastro. Nosotros tenemos el animal desde un día o dos días antes encerrado y al otro día se mata. Quiere decir que esa carne viene sana porque sale del rancho un día antes, la traen en la camioneta y otro día queda en el rastro y el animal está sano”, detalló.


Ganaderos de Huimanguillo pierden más de 20 mdp por mortandad causada por pollinaza
Ganaderos de Huimanguillo estiman que hasta el momento han muerto más de mil reses por intoxicación a causa del consumo de pollinaza, lo que se traduce en pérdidas por más de 20 mdpDon Isidro pidió a los huimanguillenses que no se dejen llevar por las redes sociales y que confíen en el tratamiento que hacen los médicos veterinarios en el rastro para la comercialización de las reses.
“Yo quiero decirle a la gente que no se crea todo lo que dicen en las redes sociales. Nosotros estamos vendiendo el producto bueno, porque tenemos médicos en el rastro que verifican todo nuestro producto”, pidió.
El vendedor cree que hace falta difusión por parte de las autoridades para concientizar a la gente que la carne que venden en las carnicerías, previa valoración en el rastro, es saludable.
“Yo quisiera algún apoyo de alguien que explicara, que nos ayudara a salir de este problema que la gente habla (en redes sociales) sin tener ningún conocimiento”, comentó.


Erubiel Alonso insta a reactivar programas emergentes por muertes de ganado en Huimanguillo
El diputado federal se pronunció ante la muerte de reses por pollinaza contaminada la cual ha dejado pérdidas al sector ganadero localEn esta carnicería no se mató una vaca para su comercio ayer, ya que las ventas cayeron tanto desde la semana pasada que no podría venderlas.
Finalmente, don Isidro pidió la confianza de la gente advirtiendo que él no se atrevería a vender un producto que le terminaría perjudicando por alguna consecuencia en la salud de sus clientes.
“Cómo creenque voy a comprar un producto así, sabiendo que cualquier cosa que pase yo mismo me voy a perjudicar. Nosotros no nos vamos a exponer a una cosa así”, concluyó.