Acontecer Político
¿Quedará en el tintero la despenalización del aborto?
Durango es un estado donde la iglesia sigue siendo un factor determinante en la vida social y política de todos los ciudadanos, donde el 83 % de la población se identifica como católica, cifra que es relevante para entender por qué la despenalización del aborto sigue siendo un tema que divide opiniones y genera resistencias.
En días recientes, las Comisiones Unidas de Justicia y Equidad de Género del Congreso del Estado organizaron un conversatorio sobre la iniciativa de despenalización del aborto, el cual reunió a especialistas en derechos reproductivos, activistas y autoridades. Aunque este tipo de ejercicios buscan generar un debate informado, lo cierto es que hasta el momento ha provocado un choque de posturas ideológicas entre los diversos sectores de la sociedad.
La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario de Morena y el Partido Verde, la cual ha provocado reacciones encontradas; dejando en claro que el debate no será sencillo ni rápido de resolver.
A la par de este conversatorio, distintos grupos Pro Vida han solicitado a los legisladores que se realice un ejercicio similar para exponer su postura en contra de la despenalización. Esto refleja que, el tema del aborto en nuestra entidad sigue siendo un asunto de profundo interés para diversos sectores de la sociedad.
Al interior del Congreso, algunas diputadas del PRI y los integrantes del PAN han mantenido una postura clara reiterando su rechazo a la despenalización, argumentando que, si bien están en contra de criminalizar a las mujeres, tampoco apoyan la interrupción del embarazo.
Por otro lado, el diputado Ezequiel García, de MC ha manifestado su apoyo a la iniciativa, convirtiéndose en una pieza importante para su posible avance.
Sin embargo, aún falta ver si otros legisladores se suman a esta postura o si las presiones externas terminan influyendo en su voto; pero también en un estado donde la iglesia tiene una fuerte presencia, su posicionamiento representa un factor de peso en contra del aborto y a favor de la vida.
El panorama legislativo para la reforma es complicado. No perdamos de vista que Pleno del Congreso Estado está conformado por 25 diputados, por lo que se requieren al menos 13 votos a favor para aprobar esta reforma. La alianza entre el PRI y el PAN suma 12 legisladores.
A esto se suma el factor electoral. Con las elecciones en puerta los partidos políticos medirán con cautela cada decisión que pueda generar un costo político. Morena y PVEM buscan posicionarse como partidos progresistas, mientras que el PRI y el PAN apuestan por una base conservadora. En este sentido, la despenalización del aborto no solo es un tema legislativo, sino también un asunto estratégico para las fuerzas políticas en la entidad..
La gran pregunta es si se tomará esta decisión con base en argumentos jurídicos y de derechos humanos, o si el cálculo electoral y la presión social terminarán por dejar en el tintero, una vez más, la posibilidad de avanzar en la despenalización del aborto.