elsoldedurango
Durango5 de abril de 2025
Localmiércoles, 19 de julio de 2023

El 40% de los pacientes atendidos en el Centro de Cancerología son foráneos

Se atiende actualmente a alrededor de 10 mil pacientes en distintas etapas de tratamiento

En lo que va del año se han detectado 275 pacientes con algún tipo de cáncer
Imagen ilustrativa / En lo que va del año se han detectado 275 pacientes con algún tipo de cáncer | El Sol del Centro
Síguenos en:whatsappgoogle

Ismael Hernández / El Sol de Durango

El 40 por ciento de los pacientes atendidos en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) son foráneos, informó José Ramón Velázquez Soto, Subdirector del CECAN.

“Tenemos gran parte de pacientes foráneos, creo que aproximadamente el 40 por ciento de los pacientes que atendemos no provienen de la ciudad, incluso vienen de otros estados” dijo.

El Subdirector, señaló que estos pacientes una vez que tienen que venir a la ciudad a recibir sus tratamientos, algunos ya se quedan a vivir o tienen familiares cercanos con los cuales permanecen durante su tratamiento.

Niño con cáncer
Imagen Ilustrativa / La Secretaría de Salud se encuentra en la mejor disposición de apoyarlos / Foto: Archivo | El Sol de Puebla

José Ramón Velázquez Soto, afirmó que los insumos del CECAN están funcionado al 100 por ciento, y se cuenta con la posibilidad de brindar el tratamiento a todos los pacientes en su totalidad, y se hace el mayor esfuerzo para atender en tiempo todos los requerimientos.

En el CECAN se atienden actualmente a alrededor de 10 mil pacientes en distintas etapas de su tratamiento, a todos se les presta la atención de la más alta calidad.

Pacientes con cáncer reciben tratamiento
Imagen ilustrativa / En el CECAN a todos se les presta la atención de la más alta calidad / Foto: archivo | El Sol de San Luis

“Cuando un paciente ya tiene cinco años en tratamiento, nosotros decimos que se encuentra ya en vigilancia o que es un superviviente de cáncer, estos pacientes se siguen vigilando, puesto que tienen riesgo de presentar otros tumores que se llaman segundos primarios, si contamos a todos estos pacientes, incluimos a todos los pacientes que tenemos en vigilancia también” concluyó el especialista.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias