Panorama complicado para constructores duranguenses ante falta de inversión privada
Raúl Montelongo presidente de la CMIC, resaltó qué hay un compromiso de parte del gobierno municipal, para que su obra se vaya a constructores locales
Jesús Hernández / El Sol de Durango
En los últimos meses han cerrado seis empresas constructoras, y el panorama se complica ante la falta de inversión privada, informó Raúl Montelongo Nevárez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al subrayar que en relación a la inversión pública, los presupuestos dan si es que se reparte para que constructores locales puedan tener obra.
Te recomendamos: Asume nuevamente Raúl Montelongo el cargo de presidente en la CMIC
“En el tema de inversión privada el panorama si está complicado, en los últimos años había sido más inversión privada y pública y los incrementos que ha habido no ayudan a que hubiera la inversión privada que quisiéramos” añadió.
Diputados piden a SCT solicitar más recursos para rehabilitación de caminos
Mencionó Gerardo Galaviz que no hay en el presupuesto de egresos de la federación, para obras de infraestructura carretera, de ahí que se haga este exhortoÉl presidente de CMIC, resaltó qué hay un compromiso de parte del gobierno municipal, para que su obra se vaya a constructores locales, lo cual va a ayudar a que no cierren las empresas que han pensado en ello, ojalá esas empresas en riesgo de cerrar valoren las oportunidades que pueden darse y pueden trabajar.
Raúl Montelongo Nevárez, subrayó que por el momento son pocas las empresas que han estado trabajando, desafortunadamente no ha habido mucha contratación en 2023.
“La semana santa ya nos alcanzó, y ojalá la obra se reactive después de las vacaciones, aún no se puede hablar de porcentajes, desconocemos todavía que obras se van a licitar, por lo pronto el municipio va a presentar su programa de obra, el cual vamos a conocer, y a partir de ahí le daremos seguimiento correspondiente” dijo.
A nivel nacional, la CMIC dio a conocer recientes datos, como el riesgo de que de entre el 10 al 15 por ciento de las micro y pequeñas empresas, puedan cerrar debido a la falta de presupuestos que generen inversión, concluyó el presidente de CMIC sen Durango.