Atienden a adolescentes con educación sexual: Robles
Diversas instituciones como Seiinac han unido esfuerzos para dar otorgar derechos sexuales y reproductivos
![ENAMORADOS F D L VEGA (5)](https://oem.com.mx/elsoldehidalgo/img/13588255/1706022211/BASE_LANDSCAPE/1200/ENAMORADOS%20F%20D%20L%20VEGA%20(5).webp)
Blanca Soriano
La importancia de la educación sexual en los adolescentes es primordial para su sano desarrollo, por ello, Lizzet Robles Carbajal, Oficial del Programa de Infancias y Políticas de Protección en Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A. C. (SEIINAC), refirió que diversas instituciones públicas se han unido para llevar a cada instancia educativa, información integral en derechos sexuales y reproductivos.
En entrevista para El Sol de Hidalgo, Robles Carbajal explicó que los embarazos en la adolescencia son una de las principales problemáticas que se intentan disminuir en la entidad; de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), de enero a junio del año pasado, se registraron 2 mil 313 embarazos en menores de 20 años de edad.
![VPHCOVID TRIPLE F BEG (1)](https://oem.com.mx/elsoldehidalgo/img/13575097/1705501852/BASE_LANDSCAPE/1200/VPHCOVID%20TRIPLE%20F%20BEG%20(1).webp)
Vacuna previene los tipos más comunes de VPH y cáncer
En las Unidades de Salud del estado hay disponibilidad de más de 19 mil vacunas contra esta infecciónLa gestación en etapa adolescente, ocasiona deserción escolar, pobreza, alteraciones en la salud física y mental, lo que frena el sano desarrollo de la madre adolescente, por ello, explicó que en vinculación con la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la entidad; el Instituto Hidalguense de las Mujeres; el de la Juventud; la Comisión de Derechos Humanos y la SSH, han unido esfuerzos, capacitando a su personal para brindar una mejor atención a los adolescentes en cada una de sus trincheras.
La Oficial del Programa, contó que a través de un financiamiento otorgado por una asociación, personal docente, administrativo o de instancias municipales, participa en talleres, cursos y diplomados en Educación Sexual Integral de manera gratuita, lo que sirve de enfoque para guiar de manera adecuada a los adolescentes en temas de derechos sexuales y reproductivos, como el correcto uso de los métodos anticonceptivos; aborto seguro; orientación y prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y guiarlos en su proyecto de vida.
Precisó que al momento, se encuentra el registro abierto para uno de ellos, el cual es de manera virtual y al que ya cuenta con 65 personas registradas, las cuales, en su mayoría son personal docente y de salud: “Tenemos una plataforma tipo classroom para que tomen el diplomado en los horarios que más les convenga”, dijo.