elsoldemexico
Ciudad de Mexico29 de marzo de 2025
Ciencia y Saludviernes, 19 de noviembre de 2021

Si te lo perdiste: así se vio el eclipse lunar más largo del siglo

El eclipse parcial de Luna ocurre cuando la tierra en cubierta en un 97 por ciento

Si te lo perdiste: así se vio el eclipse lunar más largo del siglo
Los eclipses suceden en pares, ya que la inclinación de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no varía mucho en 14 días. / Fotos: Sergio Caro / La Voz de la Frontera.
Síguenos en:whatsappgoogle

El Sol de México

La madrugada de este viernes se registró el eclipse lunar más largo, con una duración de 6 horas, 29 minutos; de los cuales la sombra umbral, duró 3 horas 28 minutos 23 segundos.

Si por diversas circunstancias no te fue posible verso, no te preocupes, aquí te dejamos fotos de cómo se llevó a cabo.

➡ ¿Cómo ver el próximo eclipse de la superluna de sangre?

Dos minutos después de la medianoche a las 12:02 am la luna entró en la sombra penumbral de la Tierra

Eclipse parcial de luna
/ EFE

A la 1:18 am inició el eclipse parcial

Eclipse parcial de luna
/ EFE

A las 3:02 am la luna sea oscureció en un 97 por ciento, minutos antes ya estaba en color rojo

El color rojo se debe a la misma razón de porqué el cielo de día es azul, la Dispersión de Rayleigh. Todo está en la longitud de onda de la luz.

Eclipse total de luna
/ EFE

A las 4:47 am la luna salió de la umbra finalizando el Eclipse Parcial y a las 6:03 de la mañana finalizando

Si te lo perdiste: así se vio el eclipse lunar más largo del siglo
/ EFE

En este video, registrado de en la ciudad de Puebla, se muestra el momento exacto del eclipse parcial de Luna.

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece el satélite; para ello es necesario que los tres objetos estén alineados. Según la NASA, se espera un eclipse total el 8 de noviembre de 2022.

➡ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias