elsoldemexico
Ciudad de Mexico31 de marzo de 2025
Finanzasmartes, 14 de noviembre de 2023

Empleo en la industria manufacturera registró su mayor descenso en tres años

En septiembre, el personal ocupado en la industria manufacturera registró un descenso de 0.96 por ciento anual

Industria manufacturera
El empleo en la maquila descendió 0.70 por ciento. / Foto: Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Cristian Téllez / El Sol de México

El personal ocupado en la industria manufacturera registró un descenso de 0.96 por ciento anual en septiembre del 2023, con lo que apuntó se peor caída en casi tres años, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el dato representó su variación más baja desde octubre del 2020, cuando tuvo un retroceso de 1.44 por ciento.

También puedes leer: México ocupa el último lugar en productividad laboral: OCDE

Además, este indicador finalizó con tres meses consecutivos con avances, en su comparación anual.

De manera mensual, el empleo en la maquila descendió 0.70 por ciento, su registro más bajo desde mayo del 2020 y su tercer mes consecutivo con pérdidas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por subsector, la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles fue el mayor lastre para la manufactura, retrocedió 12.1 por ciento, seguido por la fabricación de muebles, colchones y persianas, cayó 10 por ciento, y la fabricación de equipo de computación y accesorios electrónicos, con 7.8 por ciento.

En la clasificación por tipo de ocupación, se observa una contracción en los obreros de 0.7 por ciento; mientras que los empleados, aumentaron 2.2 por ciento anual en el noveno mes del año.

En el análisis inmediato sí se observaron incrementos en las jornadas laborales, así como en las remuneraciones reales.

Los obreros trabajaron 0.4 por ciento más tiempo respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, los empleados registraron un incremento de 3.6 por ciento en sus horas trabajadas y los obreros en 0.8 por ciento.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por su parte, los salarios también aumentaron en 5.7 por ciento. Las remuneraciones en obreros y empleados escalaron 8.1 por ciento y 1.1 por ciento, respectivamente. Las prestaciones sociales subieron 6.9 por ciento.

TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias