elsoldemexico
Ciudad de Mexico19 de abril de 2025
Finanzaslunes, 31 de marzo de 2025

Un ChatGPT para crear aplicaciones: Hostinger Horizons lo hace posible

Hostinger Horizons se lanzó en México como una solución de aplicaciones web basada en Inteligencia Artificial para que cualquier persona se pueda involucrar en estos desarrollos

app_páginas_web_
Ahora cualquiera puede crear y publicar apps web sencillas en minutos y sin necesidad de saber de programación / Pexels / Jeshoots
Síguenos en:whatsappgoogle

Juan Luis Ramos / El Sol de México

Atrás ha quedado el tiempo en el que sólo los desarrolladores podían crear aplicaciones, una tarea que ya puede realizar cualquier usuario gracias a la inteligencia artificial (IA).

Hace poco menos de un mes, la empresa Hostinger, especializada en proveer dominios web, lanzó una herramienta para que prácticamente cualquier usuario, como creativos, emprendedores y empresarios, puedan desarrollar aplicaciones web.

Las aplicaciones web son sitios que permiten realizar acciones en línea como compras, procesos, comunicaciones o proporcionar servicios de forma remota.

Sitios como Canva, Wetransfer, iLovePDF, Google Translate e, incluso, Netflix, son aplicaciones web que han resultado muy exitosas.

Hostinger Horizons se lanzó en México el pasado 4 de marzo como una solución de aplicaciones web basada en IA, que abre las puertas a miles de usuarios y empresas para crear sitios de este tipo, sin necesidad de saber programación.

Gustavo Bustos, Country Manager LATAM de Hostinger, contó a El Sol de México que con esta herramienta cualquier usuario con una idea puede materializarla sin gastar miles de dólares en pagar a un programador y en un solo día, en casos sencillos.

Sigue leyendo: La IA llegó para quedarse en los espectáculos

El directivo contó que si bien la herramienta se pensó para que las empresas puedan crear apps que las hagan más productivas o las ayuden en sus procesos, o para usuarios que busquen mejorar algunos aspectos de su vida diaria, se pueden crear páginas que puedan monetizarse.

Las primeras pruebas muestran que se pueden crear y publicar aplicaciones web sencillas, como un rastreador de calorías personal, un juego de cartas para aprender idiomas o una herramienta de gestión del tiempo, en minutos, sin necesidad de programación.

Las primeras pruebas muestran que se pueden crear y publicar aplicaciones web sencillas en minutos, sin necesidad de programación

“La meta es reducir la brecha digital que, por falta de conocimiento en codificación o el poco acceso a financiamiento, limita la innovación, mermando su productividad y crecimiento”, refirió la compañía tras el lanzamiento de Hostinger Horizons.

Bustos contó que el público objetivo se divide en tres segmentos, el primero son los emprendedores, que tienen una gran idea para una startup o aplicación y quieren generar ingresos con ella.

El segundo segmento, apuntó, son las pequeñas empresas, ya que esta herramienta les permite crear apps internas que les pueden ayudar a mejorar sus procesos y, el último, son aquellos usuarios que no necesariamente quieren monetizar su idea, sino que lo hacen por entretenimiento. No obstante, no descartó que una idea se pueda monetizar.

“Suele pasar que alguien crea una aplicación para sí mismo y descubre que su problema es una necesidad real. De hecho, así es como en el mundo han nacido muchos negocios, es un caso clásico, entonces, claro que sí, una vez que la aplicación convenza a su creador, simplemente es cuestión de agregarle un método de pago y publicarla”, refirió.

relog_inteligente_apps
El desarrollo de esta herramienta tomó apenas tres meses, uno de desarrollo y dos de prueba / Pexels / Cottonbro

Hostinger es una empresa que se ha dedicado durante años a dar el servicio de dominios web, por lo que cuenta con la experiencia que ofrece en su nueva app, la cual una vez desarrollada puede generar su propio sitio con un solo clic.

“Una vez que pasa el proceso de creación y el usuario tiene una aplicación que te lo satisface, simplemente hay que dar clic en un botón, publicar y este programa va a quedar publicado en un dominio de internet. Esa es uno de los principales diferenciadores que ofrecemos de soluciones competidoras, justamente pues porque ya tenemos toda la infraestructura, toda la experiencia que viene desde lo que es el web hosting y dominios”, refirió.

Hostinger Horizons: la herramienta de IA que permite crear aplicaciones web sin programar

El desarrollo de esta herramienta tomó apenas tres meses, uno de desarrollo y dos de prueba, y surgió como un “pequeño proyecto” de un directivo, según contó el propio Bustos.

Su uso lo comparó con el de la famosa herramienta Chat GPT, de OpenAI, donde el usuario describe en un recuadro la idea que tiene en mente, así como las características, y en cuestión de minutos tiene una versión beta, la cual puede ir probando y haciendo mejoras sobre la misma plataforma.

Tradicionalmente una persona sin conocimientos técnicos, que no es programador, si tenía una idea tenía que contactar a un programador y llevarse varias semanas, o incluso meses, en el desarrollo, que además le iba a costar miles de dólares. En el caso de Hostinger Horizons hay paquetes desde 400 pesos por mes que incluyen cien mensajes o interacciones con el programa, que es un chat, tal como Chat GPT”, refirió el directivo.

Proceso tradicional:

Antes, una persona sin conocimientos técnicos debía contratar a un programador, lo que podía tomar semanas o meses y costar miles de dólares.

Bustos refirió que el tiempo de crear una aplicación web dependerá del gusto o la idea del usuario, pero subrayó que en el caso de un proyecto sencillo es muy factible hacerlo en un día.

Tomamos como base lo que es la funcionalidad del chat de la IA, eso es lo que tiene de similitud con Chat GPT. A partir de ahí, agregamos elementos como la posibilidad de generar código a partir del texto y, posteriormente, hacer el deploy (mover una aplicación desde el entorno de desarrollo a donde se pueda utilizar)”, explicó.

En el caso de un proyecto sencillo, es muy factible hacerlo en un día

La herramienta utiliza también modelos de lenguaje de gran tamaño, conocidos como LLM, que sirven para el aprendizaje mediante el análisis de una gran cantidad de datos, ésa es su base y, a partir de ahí, se crea el código para la app.

La IA genera, actualiza y refina las aplicaciones basándose en las peticiones del usuario, mostrando los resultados al instante.

De acuerdo con Hostinger, las aplicaciones web ofrecen experiencias interactivas que van más allá de los blogs o tiendas en línea, cómo crear un programador de reuniones, un planificador de ejercicios o incluso un generador de códigos QR.

Diseñar y codificar estas aplicaciones desde cero puede llevar semanas o incluso meses, y contratar a un programador puede costar miles de pesos. Hostinger Horizons es un ingeniero de software de IA a disposición del usuario, haciendo el trabajo más rápido y a un costo mucho más accesible”, indicó la firma.

En ese sentido, destacó que la interfaz es sencilla para el usuario para que se sienta como si se estuviera chateando con un amigo.

El mercado de aplicaciones en México crecerá a 2,300 millones de dólares para 2027

De acuerdo con el estudio La Economía de las Aplicaciones en México, el mercado de aplicaciones genera ingresos por mil 190 millones de dólares, y se espera que, entre 2023 y 2027, alcance los dos mil 300 millones.

De acuerdo con la compañía, las aplicaciones son clave en el mundo digital y su impacto en el desarrollo económico, por lo que este tipo de herramientas basadas en IA hacen posible producir más, con mayor eficiencia y, al mismo tiempo, generar una red de valor que conecte a usuarios, desarrolladores, creativos, productores e inversionistas.

En este contexto, Hostinger creó su herramienta con la finalidad de reducir la brecha digital en el país.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Es claro el interés que hay en cuanto al desarrollo de apps por medio de IA, ya lo hemos visto desde la parte de lo que es nuestra experiencia con la creación de páginas web”, aseveró Bustos.

El directivo refirió que México es uno de los principales mercados para la compañía, ubicándose en el top 10 de las naciones donde Hostinger tiene operaciones.

México representa alrededor del tres por ciento de nuestra facturación global y para Hostinger Horizons tenemos también al país como prioridad en nuestro plan de inversión y crecimiento”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias