elsoldemexico
Ciudad de Mexico30 de marzo de 2025
Finanzasmartes, 4 de febrero de 2025

Mercado latinoamericano opera dispar y con cautela en medio de tensiones comerciales con EU

Si bien Trump aplazó las medidas sobre Canadá y México, impuso el martes aranceles adicionales a las importaciones de China, por lo que las monedas latinoamericanas aún no muestran una tendencia clara

Mercado.
Monedas latinoamericanas aún no muestran una tendencia clara ante incertidumbre de aranceles / Pexels
Síguenos en:whatsappgoogle

Reuters

Los mercados de monedas y acciones de América Latina operaban con un tono mixto en las primeras operaciones del martes, en medio de las tensiones comerciales derivadas de los anuncios de aranceles a varios países por parte del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

Si bien el mandatario aplazó las medidas sobre Canadá y México, lo que fue interpretado más como una táctica de negociación que como un objetivo final, impuso el martes aranceles adicionales a las importaciones de China, que respondió con aranceles a algunos productos estadounidenses, elevando el choque entre las dos mayores economías del mundo.

Aunque hubo cierto alivio por el hecho de que la cifra no alcanzara las promesas de campaña de Trump de imponer aranceles del 60 por ciento a los productos chinos, se espera que persista la volatilidad en los mercados.

Trump, que describió su medida como una “salva de apertura”, hablará con el presidente chino, Xi Jinping, esta misma semana, según el portavoz del presidente estadounidense. Los principales mercados chinos reabrirán el miércoles tras la festividad del Año Nuevo Lunar.

Ante tal escenario, las monedas latinoamericanas aún no muestran una tendencia clara, debido a que la incertidumbre en materia de oferta y demanda genera un sentimiento mixto sobre el comportamiento de materias primas relevantes como el cobre y el petróleo”, indicó un informe de la firma Acciones y Valores.

“En este contexto, la volatilidad podría desempeñar un papel clave esta semana”, agregó.

El peso mexicano MXN se depreciaba un 0,75 por ciento a 20.4832 unidades por dólar tras un festivo en el que la divisa en los mercados internacionales sufrió de alta volatilidad.

En Brasil, el real perdía un 0,09 por ciento a 5 mil 8129 unidades por dólar; al tiempo que el índice de acciones perdía un 0,66 por ciento a 124.902,73 puntos.

Más temprano, el Banco Central de Brasil resaltó que el enfriamiento de la actividad económica es crucial para llevar la inflación al objetivo, al tiempo que calificó de riesgos inflacionarios “muy relevantes” el desanclaje de las expectativas de inflación y el recalentamiento de la economía.

En contraste, el peso chileno subía un 0,75 por ciento a 976,50/976,80 unidades por dólar, su mejor nivel desde mediados de diciembre, en medio de un avance en el precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, escalaba un 0,33 por ciento, a 7.228,93 puntos.

Le seguía el peso colombiano con un alza del 0,22 por ciento a 4 mil 155 unidades por dólar; mientras que el índice accionario de la bolsa local, se escurría un 0,13 por ciento a 1.502,88 puntos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En Argentina, el peso operaba estable en 1.053,75 unidades por dólar; en tanto que el índice líder subía un 1,2 por ciento a un 2.515.520,37 puntos.

La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se negociaba equilibrada a 3,706/3,707 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,70 por ciento a 781,38 puntos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias