Netflix invertirá mil mdd para producir series y películas en México
Ted Sarandos, CEO de la empresa, explicó que la industria audiovisual en el país aporta 3 mil mdd a la economía mexicana
Atzayacatl Cabrera / El Sol de México
Durante los próximos cuatro años, el gigante de entretenimiento y streaming Netflix invertirá mil millones de dólares en la producción de series y películas a desarrollarse en México, anunció Ted Sarandos, codirector ejecutivo de la empresa.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Sarandos detalló que se trata de alrededor de 20 producciones audiovisuales por año, y que la producción de series y películas impactará de manera benéfica para crear oportunidades y espacios laborales.
“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad. Por eso, hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”, anunció Ted Sarandos.
Netflix invertirá mil mdd para producir series y películas en México
Ted Sarandos, CEO de la empresa, explicó que la industria audiovisual en el país aporta 3 mil mdd a la economía mexicana“Esperamos trabajar con usted y los equipos de su gobierno no sólo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica herencia cultural de México”, le dijo Sarandos a la mandataria federal.
El codirector ejecutivo de Netflix recordó que cuando Claudia Sheinbaum era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se facilitaron los trámites para rodar producciones de series y películas, lo que facilitó el trabajo de empresas como el gigante de streaming y además incentivó el empleo y consumo local.
Claudia Sheinbaum:
Durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, facilitó los trámites para las producciones de series y películas, lo que benefició a empresas como Netflix e incentivó el empleo y consumo local.
Dichas facilidades incentivaron a que Netflix estableciera su sede de Latinoamérica en México, en 2020; y que durante los últimos seis años, la empresa pudiera ampliar 10 veces su plantilla laboral.
Te podría injteresar: Youtube cumple 20 años siendo el “televisor” de las nuevas generaciones
“México ocupa un lugar especial en la producción de Netflix”, dijo.
En tanto, la mandataria federal añadió que “la cantidad de empleos que se generó por el incremento en la producción audiovisual fue alrededor de 300 mil empleos (...) pero la cantidad de empleos que se generan por una producción es impresionante, cuartos de hotel, alimentación, transporte y además muchísima producción local”.
Netflix:
Estableció su sede de Latinoamérica en México en 2020, gracias a las facilidades ofrecidas. En los últimos seis años, la empresa ha aumentado 10 veces su plantilla laboral.
Ted Sarandos destacó la importancia que representa México para Netflix, al ser el primer país donde se grabó la primera serie fuera de Estados Unidos, e impulsó otras producciones como “Roma”, que fueron galardonadas con Oscars.
Segunda temporada de The Last of Us se estrenará el 13 de abril
La segunda temporada de la serie abordará los sucesos de la secuela del videojuego de PlayStation “The Last of Us: Part II” y contará con nuevos integrantes en su repartoDetalló, por ejemplo, que largometrajes como “Pedro Páramo”, aportaron “más de 375 millones de pesos al Producto Interno Bruto de México y dio empleo a miles de personas locales en el equipo de producción, a cientos de técnicos y artistas y a docenas de músicos tradicionales”.
El ejecutivo recordó que durante los últimos años Netflix ha producido series y películas en más de 50 locaciones de México, en 25 estados del país.
Durante su anuncio, adelantó que también habrá “una colaboración con los Estudios Churubusco, donde se han realizado algunas de las mejores obras del cine mexicano, para mejorar sus instalaciones”.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
“Me encanta estar de vuelta en la Ciudad de México, cada vez que vengo me sorprende la mezcla entre lo antiguo y lo nuevo entre la historia y la cultura moderna, es inspirador y ayuda a explicar por qué siempre ha habido tanta creatividad en México, desde el arte y la comida hasta la arquitectura, la literatura y por supuesto, la narración de historias”, destacó.