elsoldemexico
Ciudad de Mexico18 de abril de 2025
Metrópolisábado, 22 de marzo de 2025

Estudiantes de la UNAM dan 2 meses a autoridades para resolver problema de comedores

Crean Frente Estudiantil Alimentario para exigir que las cafeterías dejen de ser privadas; prevén medidas de presión

COMEDORES
Crean Frente Estudiantil Alimentario para exigir que comedores dejen de ser privados / Archivo Ivonne Rodríguez / El Sol de México
Síguenos en:whatsappgoogle

Gloria López / El Sol de México

Estudiantes de diversas facultades, preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM anunciaron que darán dos meses de plazo a las autoridades educativas para atender su demanda de instalar comedores a bajo costo como en la UAM y la UACM.

Tras los altos costos en los comedores de Ciudad Universidad, el pasado 7 de marzo los estudiantes crearon un Frente Estudiantil Alimentario (FAE) para exigir a las autoridades que los comedores dejen de ser privados y sean subsidiados. 

Este viernes en conferencia de prensa, los alumnos informaron que la denuncia de los precios excesivos en los comedores tiene varios meses, por lo que desde diciembre entregaron un pliego petitorio a rectoría y a la dirección de diversas Facultades, sin embargo, no los han escuchado.

Entre las demandas piden dejar fuera las concesiones privadas alimentarias, la redistribución del presupuesto para los comedores universitarios, así como garantizar un menú sano con alimentos nutritivos

Denunciaron que de los alimentos en los comedores y cafeterías oscilan entre los 80 y 90 pesos, dependiendo la facultad.

Emiliano Lima. de la Facultad de Arquitectura. dijo que el plazo límite para que la autoridades universitarias respondan su pliego petitorio será antes de que termine el semestre, por lo que quedan dos meses para avanzar y llegar a un acuerdo. De lo contrario comenzarán otras medidas para ser escuchados.

Puede interesarte: Estudiantes de Prepa 2 de la UNAM liberan Circuito Interior

“Todas las acciones que vamos a tomar después de la Asamblea que vamos a realizar el 26 de marzo y después de llegar a acuerdos con los compañeros

COMEDORES SUBSIDIADOS-UNIVERSIDADES-ivonne rodriguez (3)
Alumnos gastan entre 80 y 90 pesos en una sola comida / Ivonne Rodríguez/El Sol de México

Recordó que en 1973 el gobierno federal y las autoridades consideraron los comedores como un foco de “delincuencia”, y los tomaron con el argumento de que la intervención de estos espacios era para garantizar la estabilidad y el orden en la universidad. 

La semana pasada el rector de la máxima casa de estudios Leonardo Lomelí Venegas, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmaron un convenio para instalar comedores en los 13 planteles de bachillerato de la UNAM, con el objetivo de apoyar a los alumnos con un apoyo alimentario.  

️  Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Tras el anuncio, los estudiantes consideraron que este convenio fue una decisión apresurada que no contempla a las universidades como la FES Aragón, Acatlán, Iztacala, ni a las facultades de Ciudad Universitaria.

La semana pasada El Sol de México informó que los alumnos cuentan con un ingreso de 200 y 500 pesos semanales, con los que deben comer, pagar sus pasajes y sacar copias o comprar materiales, por lo que comer sano y barato se ha convertido en un reto para estos jóvenes. 

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias