elsoldemexico
Ciudad de Mexico10 de abril de 2025
Metrópolimartes, 1 de abril de 2025

¿Para qué es el código QR que limitó el uso de portaplacas en CDMX?

En caso de que su portaplacas no permita una visibilidad completa de los elementos de la matrícula, se te puede sancionar hasta con dos mil pesos

Portaplacas
El Código QR debe ser visible en su placa para evitar multa de tránsito / Edgar Negrete Lira / Cuartoscuro.com
Síguenos en:whatsappgoogle

Mario Grimaldo / El Sol de México

El Gobierno de la Ciudad de México ha implementado nuevas medidas de tránsito para mejorar la seguridad vial de la capital, como el uso limitado de portaplacas que permita una mejor visibilidad de los elementos matriculares del auto, entre ellos el código QR.

Los nuevos diseños de placas cuentan con un código QR que tiene como finalidad saber quién es el propietario del auto en cuestión, además de brindar información del modelo del auto y de su año, entre otras cosas. Es decir, se trata de una identificación digital del vehículo y de su dueño. Por ello, las autoridades de tránsito solicitan que todos los elementos de la matrícula deben de ser visibles.

De acuerdo con el Artículo 45, Fracción I, inciso B del Reglamento de Tránsito de CDMX, las placas deben ser visibles y no deben tener objetos ni luces a su alrededor.

La Secretaría de Seguridad CIudadana de CDMX (SSC) recomienda no utilizar micas de plástico o cualquier material que cubra dígitos o letras de las placas. Por ello, en caso de utilizar portaplacas, deben permitan la visibilidad total de la matrícula.

View post on X

¿Qué está permitido dentro del Reglamento de Tránsito?

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, es necesario seguir las siguiente indicaciones para la visibilidad correcta de las placas:

  • Ubicación visible

Todo vehículo motorizado debe tener placas de matrícula frontal y superior, colocadas en un lugar determinado por el fabricante.

¿Qué materiales se pueden usar?

El reglamento no establece un tipo de material específico para el portaplacas, aunque es importante que este no impida leer los dígitos ni la entidad que expidió la matrícula.

Lo que no debes hacerle a un matrícula para evitar sanciones es los siguiente:

  • No alterar la placa: Por más que te gusten cómo se ven los tintes, películas, adhesivos o luces neón alrededor de la placa, estos pueden afectar la visibilidad.

  • No usar protectores no autorizados: Aunque hacen que las placas se vean diferentes a las de otros vehículos, también está prohibido ponerles cubiertas que reflejan la luz, acabados espejo o de efecto borroso.

  • No tapar la placa: Los adornos u objetos que tapen la información de la matrícula tampoco son permitidos por el Reglamento de Tránsito.

View post on X

¿De cuánto es la multa por usar portaplacas de forma indebida?

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los conductores que utilicen el portaplacas de forma indebida, podrían pagar multa económicas equivalentes a 10, 15 o 10 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA). Es decir:

  • 10 UMA: Mil 131 pesos.

  • 15 UMA: Mil 697 pesos.

  • 20 UMA: 2 mil 262 pesos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias