México y Colombia refuerzan lazos con agenda común de cooperación e integración
Los cancilleres De la Fuente y Laura Sarabia acordaron fortalecer la relación bilateral en temas de migración, seguridad y desarrollo sostenible
Rafael Ramírez / El Sol de México
En seguimiento a los encuentros entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, sostuvieron una reunión en la Cancillería mexicana con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y la integración regional.
Durante el encuentro, ambos funcionarios coincidieron en que la relación entre México y Colombia atraviesa por una etapa privilegiada, sustentada en la afinidad de principios y valores como la justicia social, la solidaridad y la igualdad.
Hacia una relación estratégica renovada
Como parte de los acuerdos alcanzados, se anunció la IV Reunión del Consejo de la Relación Estratégica, a celebrarse próximamente en Bogotá, así como la modernización del Memorando de Entendimiento bilateral, que incorporará nuevas áreas de cooperación, incluyendo:
Empresarios crean comité para atraer inversión nacional y extranjera
El CCE trabajará en colaboración con cámaras empresariales y el gobierno para identificar oportunidades de inversión y relocalizaciónCombate a la pobreza y desigualdad
Seguridad alimentaria y autosuficiencia sanitaria
Lucha contra la delincuencia organizada transnacional
Movilidad humana y protección de migrantes
Cuidado del medio ambiente y política exterior feminista
Ambos gobiernos coincidieron en la importancia de gestionar el fenómeno migratorio con un enfoque humanista, integral y solidario, priorizando la atención a sus causas estructurales y la protección de los derechos humanos de los migrantes.
México llama a la OEA a fortalecer la cooperación regional bajo cuatro principios de Sheinbaum
El canciller Juan Ramón de la Fuente exhortó a los Estados miembros a reforzar el multilateralismo y evitar intervenciones externasMéxico respalda la “Paz Total” de Colombia
El canciller De la Fuente reafirmó el respaldo de México a la política de “Paz Total” impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, destacando la disposición del país para facilitar el diálogo y contribuir a la resolución pacífica de conflictos en Colombia.
En el mismo sentido, se analizaron mecanismos de cooperación consular para garantizar un retorno digno de migrantes y fortalecer la protección de ciudadanos mexicanos y colombianos en países de destino migratorio.
Programas sociales y desarrollo ferroviario en la agenda
México y Colombia celebraron la próxima implementación en territorio colombiano de los programas sociales “Sembrando Vida” y “Juntos por el Bienestar”, dirigidos a la reforestación, el desarrollo del campo y la generación de empleo.
.webp)
Detienen a tres del Cártel de Sinaloa que transportaban 344 mdp en fentanilo
Los tres supuestos integrantes del Cártel de Sinaloa capturados en Tecate Baja California, fueron puestos a disposición del Ministerio Público federalAdemás, la canciller Sarabia expresó el interés de su país en intercambiar experiencias sobre desarrollo de infraestructura ferroviaria, a partir de los proyectos del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Fortalecimiento de CELAC y Alianza del Pacífico
En materia de integración regional, México comprometió su apoyo a la presidencia pro tempore de Colombia en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que asumirá en abril próximo, y a sus prioridades en autosuficiencia sanitaria, interconexión energética y desarrollo de infraestructura.
Asimismo, ambos países coincidieron en la necesidad de reconfigurar la Organización de los Estados Americanos (OEA) para devolverle su institucionalidad y fortalecer su papel en la región. También se comprometieron a dar mayor dimensión social a la Alianza del Pacífico, con enfoque en la protección de los sectores más vulnerables.
Los cancilleres también discutieron la coordinación de posturas progresistas en foros multilaterales, como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas, además del respaldo mutuo en candidaturas para organismos internacionales clave.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Con este encuentro, México y Colombia reafirman su liderazgo regional y consolidan una relación bilateral sustentada en la cooperación, el desarrollo compartido y la integración de América Latina y el Caribe.