elsoldemexico
Ciudad de Mexico1 de abril de 2025
Méxicolunes, 27 de enero de 2020

Busca Segob frenar alza de 137% en denuncias por feminicidio

Desde 2015 las cifras de este delito han ido en aumento, pues en aquel año se tuvieron un total de 411 denuncias, y tan sólo en 2019 se registraron un total de 976 por feminicidio, según datos recabados por la SESNSP

FEMINICIDIO CUARTOSCURO
CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2020.- La Caminata por la Verdad, Paz y Justicia que convocó el poeta Javier Sicilia, y estaba integrada por centenares de personas que buscan a algún familiar desparecido o que ha sido víctima de la violencia que se vive en el país marcharon de la Estela de Luz al Zócalo, para demandar al gobierno federal un cambio en la estrategia de seguridad. Al llegar al primer cuadro de la capital había varias personas apoyando al Presidente de México y sus políticas lo que provocó momentos de tensión con la caravana. Durante el mitin solo hablaron Adrián LeBarón y Javier Sicilia, este último señalo que no entrarían a Palacio Nacional a la reunión que tenían prevista con la comisión de seguridad que estaría encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Al principio de su discurso llamó muy querido amigo Andrés Manuel López Obrador, pero finalizó que los integrantes de la caravana le dejaban en resguardo una bandera ensangrentada y llena de balazos para recordarle de la situación de violencia que vive México desde ya más de una década.
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/ Foto: Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

EFE y Francisco Charqueño/El Sol de México

En México, tan solo en 2019, se registraron un total de 976 denuncias por feminicidio, de acuerdo con cifras recabadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y divulgadas este fin de semana.

La institución resaltó que desde 2015 las cifras de este delito han ido en aumento pues en aquel año se tuvieron un total de 411 denuncias, lo que implica un alza del 137 por ciento si se compara con los datos del 2019.

Además, de acuerdo con cifras originales del SESNSP, el número de feminicidios (asesinatos de mujeres por razones de género) en 2019 fue incluso mayor, con 1.006 casos, un dato superior a los 912 sucesos de un año antes.

View post on X

El Observatorio Nacional Ciudadano reportó este repunte por medio de sus redes sociales.

Autoridades mexicanas y organismos internacionales sumaron este lunes esfuerzos para frenar la violencia contra la mujer en México ante el alza de crímenes machistas y de denuncias por feminicidio.

La Secretaría de Relaciones Exteriores en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC, por su sigla en inglés) inauguraron este Diplomado en Prevención, Investigación del Feminicidio y Actuación Policial.

"Hay una necesidad de poner fin a la violencia de género", expresó durante su participación Antonio De Leo, representante de la UNODC en México.

View post on X

Expresó que esta problemática es preocupante a nivel mundial ya que, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicado en 2018, tan solo en 2017 se registraron un total de 87 mil mujeres asesinadas, 50 mil de ellas a manos de su pareja.

FEMINICIDIOS-roberto hernanedez (2)
/ Foto: Roberto Hernández

"Esto equivale a que seis mujeres son asesinadas cada hora por personas que conocen", aseguró.Indicó que el estudio encontró que, si bien el delito de homicidios es un grave problema en el mundo, las mujeres tienen mayores posibilidades de ser asesinadas por parejas o familiares.Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México, destacó que "la violencia de género es un reto que afecta a muchos países".Señaló que en el mundo una de cada tres mujeres será víctima de violencia alguna vez en su vida, pero que en es posible hacer frente a este tema "si trabajamos de manera conjunta".En tanto, la diputada Lorena Villavicencio, coordinadora de la subcomisión de feminicidios de la Cámara de Diputados, resaltó que en México este delito se ha convertido en "una pandemia que estamos viviendo todas las mujeres en el país".Señaló que esto ha obligado a emprender acciones para tratar de homologar este delito en lo penal "y acabar con la profunda impunidad".Los funcionarios coincidieron en que el país enfrenta muchos retos en este tema, especialmente en que se debe realizar un trabajo coordinado con todos los actores involucrados al respecto."Es necesario reconocer que es imposible transformar condiciones que legitiman violencia de género actuando de manera independiente, estamos obligados a trabajar de manera conjunta", indicó De Leo.Mientras que el embajador Landau resaltó que "es posible hacer frente a este problema si trabajamos de manera conjunta".

Programas integrales

Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública federal, manifestó que se tienen que generar nuevos modelos de proximidad social y de perspectiva de género para contrarrestar este tipo de delitos."Ha sido un reto traducirse en acciones concretas. Hay resistencias, cuestiones culturales que impiden que se dé enfoque y perspectiva de género", aseguró.Y dijo que este tema está previsto en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: "Vamos a hacer un mayor esfuerzo. Hay un programa integral para la prevención del feminicidio pero estaremos actuando con todas las dependencias", manifestó.

Y aseguró que se seguirá insistiendo en diferentes instituciones para colocar este tema en el centro de la agenda pública porque es algo que "no puede seguir lastimándonos", concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias